InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
El día de hoy comentamos en el programa de radio por internet EnElAire los siguientes temas: * La próxima inauguración de la aerolínea regional TAR de Querétaro. * VivaAerobus detiene su ingreso a cotizar en la bolsa mexicana de Valores * Iberia y su Sindicato llegan a acuerdos * Transmisión de nuestros corresponsales en San Antonio * FBOs en USA * India es degradada a Categoría 2 por la FAA (y recordamos lo sucedido con México) ¡Entre otros muchos temas más! Sintonízanos todos los Martes y Jueves a las 21:00 horas en www.eskucharadio.com.mx Dassault Aviation dio a conocer su jet más grande y avanzado, el Falcon 5X. Este avión de negocios tiene un nuevo sistema de control de vuelo, nuevas prestaciones aerodinámicas y diversas innovaciones tecnológicas-muchas de ellas incorporadas de la experiencia de Dassault en programas militares.
"El Falcon 5X representa nuestra mayor inversión desde el inicio del programa Falcon" dijo Eric Trappier Director y CEO de Dassault Aviation. "Esto demuestra nuestro compromiso para mantener el liderazgo en tecnología que hemos demostrado en este mercado desde el primer jet de negocios que voló hace ya cincuenta años". El nuevo avión francés fue presentado al mercado durante la pasada convención de la National Business Aviation Association (NBAA) en las Vegas, Nevada y fue, sin dudas, uno de los principales atractivos de la convención. El Falcon 5X representa para Dassault una importante adición a la línea de productos de Falcon, expandiendo su portafolio de productos al segmento de Large Cabin. Su cabina de 1.98 mts de alto es tomada como una importante consideración al confort de sus pasajeros para esos vuelos de 10 u 11 horas de duración. Esta aeronave, con capacidad de transportar a 16 pasajeros, tiene un range de 5,200 millas náuticas (9,360 km), siendo capaz de conectar Los Angeles con Londres, Sao Paulo con Chicago o Paris con Beijing. Una de las principales novedades de esta aeronave es el sistema de control digital de vuelo que permite un control mas preciso, fácil y seguro. Este sistema integra a todas las superficies de control movibles por primera vez, incluyendo un nuevo control de superficies llamado “flaperon”, que permite aproximaciones mas controladas a una velocidad menor y mas segura. También integra un gobernador de la rueda de nariz para una más segura operación operación en tierra con condiciones de viento cruzado y/o pistas húmedas. Honeywell proveerá al 5X con una nueva generación en cabina totalmente digital de las series EASy de Falcon, así como el más avanzado radar, capaz de detectar turbulencias a mayores distancias comparado con los modelos actuales. La cabina incluirá el “Head-Up Display” más avanzado de la industria, proveído por Elbit Systems, la cuál, con todos sus aditamentos en visión sintética y aumentada, harán posible tener una visión de gran fidelidad del mundo externo, aunque la condición de visibilidad real sea de cero. La aeronave tendrá el poder de la nueva generación de motores Silvercrest de Safran Snecma, empresa fabricante basada en Francia y asociada al 50% con General Electric en CFM, que construye uno de los motores más vendidos a nivel mundial, el CFM56. Tanto el avión como los motores tendrán el sistema más avanzado de diagnóstico en tiempo real a bordo de mantenimiento. Este sistema computarizado de monitoreo reporta discrepancias de servicio inmediatamente a los hubs en tierra, así los equipos de mantenimiento pueden comenzar a responder mientras que el avión sigue en vuelo. Las estructuras del Falcon 5X se encuentran actualmente en producción en varios sitios de Dassault en Francia y en las plantas de sus proveedores. Las nuevas y automatizadas tecnologías de manufactura y producción en línea reducirán el conteo de partes y el peso de la aeronave, acelerando el proceso de ensamblaje. Con un precio de alrededor de $45 millones de dólares en 2013, el Falcon 5X está previsto para hacer su primer vuelo en el primer trimestre de 2015, para alcanzar su certificación de vuelo en 2016. Columna: El Vuelo del Tecolote
Twitter: @luisesanders Mail: lesa@ixaviacion.com.mx Hace poco me encontraba explorando y conociendo nuevas tecnologías y desarrollos conceptuales tridimensionales en el foro mundial de Dassault Systèmes en la ciudad del pecado norteamericano, oficialmente llamada Las Vegas. Para los que pensábamos que Dassault sólo construía las diferentes versiones del elegante modelo Falcon fue bastante impresionante la variedad de productos y soluciones ofrecidos durante la convención para muy diversas y diferentes industrias. Nuevos y complejos sistemas computacionales tridimensionales, así como variadas líneas de software permiten agilizar y reducir las cargas de trabajo de los ingenieros y desarrolladores conceptuales y estructurales. La base tecnológica del sistema 3D de Dassault se puede aplicar a diversos fines; la misma base ayuda a desarrollar los aspectos estructurales de nuevas aeronaves como el Falcon 5X, sin haber volado ni una sola hora aún; permiten a un médico evaluar tridimensionalmente los órganos internos de sus pacientes de forma remota, sin tener que operar el cuerpo; y al mismo tiempo, ayudan a un equipo de ingenieros a previsualizar la estructura arquitectónica del nuevo complejo a construir, como si estuvieran ahí, sin haber colocado la primera piedra aún. Sin lugar a dudas, en este evento la realidad superó a la ficción. Situado entre tanta tecnología que asemeja increíblemente a las recientes películas de Iron Man, casi podría asegurar que en cualquier momento me voy a topar con Tony Stark, el famoso superhéroe de las historietas; pues no dudaría que, si fuera real, el empresario justiciero tendría sus oficinas corporativas en los condominios del moderno hotel Aria (donde se lleva a cabo el foro de tecnología) y tendría siempre listo para el despegue, en el aeropuerto McCarry de las Vegas, a su vanguardista Falcon 5X cargado con la imponente tecnología de Dassault Systèmes. ![]() Aerolíneas Ejecutivas (ALE) y Bombardier acordaron una alianza para distribuir sus aviones Global 6000, Learjet y Callenger en México, aseguró Arturo Ortega, presidente de ALE. Luego de la quiebra de HawkerBeechcraft y la eventual reestructura de la compañía a convertirse simplemente en Beechcraft, operando únicamente modelos de pistón Baron y Bonanza, así como los muy galardonados turboprop: King Air y el modelo de entrenamiento y ataque ligero T6 / AT6 Texan II Aerolíneas Ejecutivas parecía quedarse sin la opción de ofrecer modelos Jet, pero, regresando a sus orígenes, la empresa líder de aeronáutica en México acordó la representación de ventas y mantenimiento de la canadiense Bombardier. El presidente de ALE, añadió que además de la venta de aviones, se ofrecerá el servicio de horas de vuelo para ejecutivos y operarán con la flota un Global 6000 para vuelos de largo alcance. Fabio Rebello, vicepresidente de ventas para América Latina de Bombardier, aseguró que la empresa cuenta con un 25 por ciento del mercado mexicano de aviones ejecutivos. Sin duda, una gran jugada de ambas empresas líderes en México para seguir ofreciendo la mejor experiencia a sus clientes. Por: Lic. Luis E. Sanders A. Editor lesa@ixaviacion.com.mx Twitter: @luisesanders Columna: "El Vuelo del Tecolote", Diario Intolerancia.
Edición: M. Fernanda Fuentes L. ¿Es usted aficionado a los deportes?, entonces seguro sabe que en estas fechas nos encontramos inmersos en la época de transferencias de jugadores entre equipos. Si usted NO es aficionado a ningún deporte, no se preocupe, no hablaré de este tema en particular; pero eso sí, ahora podrá sorprender a su pareja o amigos cuando sepan que ya está al tanto de lo que sucede. Si es usted aficionado a los deportes, seguramente podrá observar que las aerolíneas mexicanas quisieron emular a los más sonados equipos e hicieron interesantes fichajes, buscando evolucionar sus estrategias y así ser más competitivos; de igual manera sucede en el fútbol. Por un lado, Aeroméxico hizo oficial el hecho de la adquisición de un centenar de aviones Boeing de diversos modelos incluyendo al polémico 787, que es reconocido por haber presentado algunos problemas con las baterías. Por otra parte, en el mundo del fútbol soccer mexicano, la contratación estelar de Aldo de Nigris a las Chivas: un jugador versátil cuya contratación hizo mucho ruido en la prensa. En ambos casos también cargaron el rumor que podría ser cancelado su respectivo contrato por fallas internas, uno por la rodilla y otro por las baterías. Interjet, del americanista Miguel Alemán, también realizó la adquisición de varios modelos Sukhoi SuperJet provenientes de Rusia, ¿Algo así como el "Ruso" Brailowski? (Ex-Entrenador del América). Veamos si este fichaje resulta tan bueno como fue el del delantero "Chucho" Benítez o termina por "desbalancear al vestidor" al ser el SuperJet un jugador totalmente diferente a lo que ya tenían organizado con sus Airbus (diferentes refacciones, entrenamientos, motores, etc). Coincidentemente, reforzaron sus operaciones en el aeropuerto de Toluca, dirigido por el también americanista Javier García Bejos. Aeromar, en una política bastante lógica, adquirió nuevos ATR franceses con mejores prestaciones e instrumentos de vuelo; podríamos decir que está debutando a la estrella de la cantera en el primer equipo. Volaris por su lado, mantuvo sus "líneas de juego" estandarizadas, y viendo que algunos de sus aviones empiezan a acercarse al retiro, decidieron modernizar progresivamente su flota con el mismo modelo europeo Airbus; digamos que fue un cambio de "hombre por hombre". Parece que Volaris sigue hasta el momento, sabiamente la estrategia implementada anteriormente por Mexicana (Longevo y popular equipo con graves problemas de descenso) en su época dorada, al estandarizar su flota por el entonces flamante Boeing 727 (jugador ya retirado profesionalmente, con varios palmarés en su carrera y al que, ocasionalmente, se le puede ver en algunos aeropuertos dando sus últimas apariciones). Cada Directiva ha puesto las cartas sobre la mesa, ahora será nuestro turno de ver cuál es la mejor estrategia y quien logra los mejores resultados en esta temporada. Suerte a todos y que gane el mejor. El aeropuerto Internacional de Puebla, que atiende directamente a los más de 5 millones de habitantes estatales e indirectamente a visitantes de otras regiones, no ha aplicado las medidas necesarias para "recuperar el vuelo", por lo que actualmente tiene casi la mitad de los pasajeros que llegó a operar en otros años.
Entre los años 2006 al 2008 se pudo observar un amplio crecimiento en la cantidad de viajeros que utilizaron esta terminal aérea, siendo el 2008 el año récord en que sobrepasaron el medio millar de operaciones (530,320). Sin embargo, el 2009 empezó a marcar un importante retroceso que llevó al aeropuerto a un nivel bastante bajo de productividad hasta llegar al piso en el 2011, contando con menos de la mitad de lo que registró en su clímax. Muchos son los factores que arrojan estas lamentables cifras, como son el cese de operaciones de Mexicana de Aviación, la pobre proyección de las actividades en general del aeropuerto, un trato seco y poco amistoso de algunas de las autoridades del aeropuerto hacia los usuarios de aviación general, ejecutiva y comercial, poco fomento de operaciones, etc. Hoy por hoy es difícil para los poblanos encontrar buenas soluciones de conectividad aérea con otros estados, por lo que se tiene que recurrir a carreteras u operar otros aeropuertos para llegar a diversos destinos nacionales e internacionales. Sería buen momento para recapacitar y ofrecer al Estado una mejor opción de conectividad y no poner todos los huevos en la canasta de las rutas desde Puebla a Tijuana (42%) Cancún (40%) y Houston (5.4%) que en total representan el 87.4 % de las operaciones. Fuente: ASA |
Aeronaves Vendidas -
|