InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
Textron Aviation confirmó el pasado 21 de mayo un acuerdo con Aerolíneas Ejecutivas (ALE), la principal empresa de aviación ejecutiva en México, para la adquisición de hasta 12 jets ejecutivos Cessna Citation. Esta nueva flota se destinará a MexJet, su innovadora división de propiedad fraccionada, reafirmando su liderazgo en el sector. La operación contempla una entrega inicial de cuatro aeronaves en 2026, entre ellas dos Cessna Citation Latitude y dos Cessna Citation CJ3 Gen2, aviones que integran lo más avanzado en tecnología, confort y rendimiento operacional. Según Marcelo Moreira, vicepresidente de Ventas de Textron Aviation para Latinoamérica, la elección de ALE ratifica las ventajas competitivas de los Citation: “la rentabilidad operativa, la comodidad de primer nivel y el respaldo de una extensa red de servicio y soporte”. Este anuncio también destaca la trayectoria de ALE, pionera en México con su Jetcard MexJet, el primer programa de prepago de horas de vuelo en el país, y propietaria de modelos Citation Latitude y CJ3+ desde hace años. Arturo Ortega, presidente de ALE, subrayó: “Seguiremos invirtiendo y ofreciendo un servicio inigualable, siempre priorizando la seguridad de nuestros clientes”. Aviones que redefinen la aviación ejecutiva Cessna Citation CJ3 Gen2 y CJ3 Gen3: rendimiento y conectividad El Citation CJ3 Gen2 y su evolución, el CJ3 Gen3, están pensados para misiones exigentes. Con una autonomía de 3778 km (2040 millas náuticas) y una carga útil de 2508 kg (5530 lb), estos jets ligeros destacan por su versatilidad en operaciones de corto y mediano alcance, incluso en pistas complicadas. Su cabina optimizada ofrece 11,4 cm más de espacio para las piernas, un entorno altamente personalizable con asientos giratorios, iluminación RGB, puertos USB-C, carga inalámbrica y mesas ejecutivas, así como un baño con claraboyas CoolView y acceso exterior. La aviónica Garmin G3000 con aceleración automática y el Emergency Autoland (CJ3 Gen3) mejoran significativamente la seguridad y reducen la carga del piloto. Cessna Citation Latitude: confort y eficiencia para vuelos ejecutivos El Citation Latitude, el jet de negocios mediano por excelencia, ofrece 5000 km de autonomía (2700 millas náuticas) para cuatro pasajeros a alta velocidad de crucero. Su pista de despegue líder en su clase de 1091 m (3580 pies) permite acceder a más destinos con eficiencia. La cabina se distingue por su diseño abierto y elegante, con piso plano, 1,83 m de altura y una atmósfera luminosa que supera a otros modelos de su segmento. Este pedido no solo amplía la flota de ALE, sino que refuerza su compromiso con la innovación, seguridad y excelencia operativa, valores que han cimentado su reputación en el mercado latinoamericano. Por: Sara Rosas
0 Comentarios
En el competitivo sector de la aviación general, destacar en el desarrollo del talento humano es tan esencial como innovar en tecnología. En este contexto, Textron Aviation ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia en Capacitación en Manufactura 2025, otorgado por SME, una organización sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la industria manufacturera en América del Norte. Este prestigioso galardón refleja el compromiso sostenido de la compañía con la formación técnica avanzada y la integración del aprendizaje continuo en los procesos empresariales, un esfuerzo estratégico que garantiza una fuerza laboral altamente calificada y adaptable. Un modelo formativo pionero en la industriaUna de las iniciativas más destacadas que ha posicionado a Textron Aviation como referente en capacitación es su Centro de Carrera y Aprendizaje, una inversión de más de $40 millones de dólares. Este centro se erige como una infraestructura clave en el desarrollo de competencias técnicas, proporcionando una planta de fabricación simulada que replica con precisión los entornos reales de trabajo. El centro ofrece hasta ocho semanas de capacitación intensiva, dotando a los nuevos técnicos de las habilidades necesarias para incorporarse eficientemente en sus funciones permanentes. Este enfoque no solo incrementa la productividad desde el primer día, sino que también fortalece la confianza y retención del talento técnico en una industria que exige precisión y experiencia práctica. Estrategias de atracción y desarrollo de talentoTextron Aviation ha convertido sus instalaciones en un verdadero ecosistema de desarrollo profesional. El acceso sin cita previa, la asistencia personalizada en procesos prelaborales, y la presencia activa de reclutadores especializados, convierten al centro en un punto estratégico para atraer y formar a nuevos talentos. El proceso de incorporación incluye evaluaciones como WorkKeys, capacitación técnica y orientación profesional, todo centralizado para optimizar la experiencia del nuevo empleado. Impulso sostenido al aprendizaje continuoDurante 2024, la empresa impartió más de 29.000 horas de formación profesional a más de 3.900 empleados, una muestra clara de su compromiso con el aprendizaje a lo largo de toda la carrera profesional. Además, los programas de prácticas remuneradas dirigidos a estudiantes de secundaria y universidad funcionan como semilleros de talento, muchos de los cuales se incorporan posteriormente a puestos fijos. Sumado a esto, el programa de mentoría ha demostrado ser un pilar en el desarrollo del personal, con casi 500 empleados involucrados en la última promoción. Este sistema fomenta la transmisión de conocimientos entre generaciones y promueve la colaboración entre distintas disciplinas. Al conjugar una infraestructura de vanguardia, programas formativos robustos y una visión integral del desarrollo humano, Textron Aviation garantiza la calidad de su producción, además de marcar un precedente en la industria aeronáutica en términos de capacitación y gestión del talento. La obtención del Premio a la Excelencia en Capacitación en Manufactura 2025 no es solo un reconocimiento, sino la validación de un modelo exitoso que otros actores del sector deberían considerar replicar. Por: Sara Rosas Jet Support Services, Inc. (JSSI) ha dado un paso estratégico al designar a Fabrice Roger como vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocio para Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico (EMEA y APAC). Este movimiento refuerza la apuesta de la compañía por fortalecer su presencia fuera del continente americano, donde ya experimenta un crecimiento más acelerado que en EE. UU. Roger, quien se incorporó a JSSI en 2022 tras una destacada trayectoria en Jetcraft —empresa en la que gestionó más de mil millones de dólares en transacciones de aeronaves—, asume este nuevo cargo desde Dubái, punto estratégico por su cercanía geográfica a las regiones que supervisa. Desde allí liderará el desarrollo de negocio en zonas donde la aviación ejecutiva vive un auge sostenido. La compañía ha detectado que el tráfico aéreo en Oriente Medio ha crecido más del 50% en los últimos cinco años, impulsando su decisión de trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de Dubái al Aeropuerto Internacional Al Maktoum, ubicado en Dubái Sur. Esta reubicación busca acercar sus operaciones a los servicios MRO y a sus clientes regionales. En cuanto a la propuesta de valor de JSSI, Roger destaca la flexibilidad para realizar el mantenimiento de aeronaves en la ubicación que el cliente considere más eficiente, evitando traslados innecesarios a EE. UU. y optimizando costes. Actualmente, EMEA y APAC representan cerca del 35% del negocio total, y el objetivo es aumentar esta cifra al 50% en el mediano plazo. El ejecutivo también subraya que JSSI debe seguir posicionándose como una alternativa real a los fabricantes de equipos originales, especialmente gracias a su oferta integral, que incluye software de seguimiento de mantenimiento, repuestos y, más recientemente, financiación de aeronaves. Para consolidar su presencia en Europa, JSSI dispone de una oficina en el Aeropuerto de Farnborough (Reino Unido) y ha inaugurado un nuevo almacén de repuestos en Fráncfort, apoyado por un equipo distribuido en países clave como Austria, Francia, Turquía, Mónaco, Luxemburgo y España. Esta red permite atender eficazmente un mercado de aviación que ofrece amplias oportunidades de expansión. Por: Sara Rosas Textron impulsa la certificación del Cessna Citation CJ4 Gen3 con su segundo avión de prueba P15/26/2025 Textron Aviation alcanzó un nuevo hito en el programa de certificación del Cessna Citation CJ4 Gen3, al completar con éxito el primer vuelo del avión de prueba CJ4 Gen3 P1, una unidad clave para validar los sistemas de aviónica y cabina. Esta etapa representa un paso fundamental en el cronograma hacia la entrada en servicio de esta aeronave, prevista para 2026. El vuelo, que tuvo una duración de 3 horas y 29 minutos, despegó desde las instalaciones de Textron en Wichita, alcanzando un nivel de vuelo FL450 y una velocidad de 305 nudos. A bordo, los pilotos evaluaron el rendimiento general de los sistemas, centrándose especialmente en el nuevo sistema de aviónica Garmin G3000 Prime. La designación P1 identifica al segundo prototipo operativo, el cual se incorpora al programa con un enfoque específico en la evaluación de factores humanos, aviónica y sistemas de cabina. Según declaraciones de los pilotos, la aeronave respondió conforme a lo esperado, consolidando la confianza en el desempeño del nuevo modelo. Como el Citation más grande dentro del segmento de aviones ligeros, el CJ4 Gen3 ofrece una impresionante autonomía de 2165 millas náuticas, velocidad máxima de crucero de 451 nudos y capacidad para hasta 11 pasajeros. Se distingue por innovaciones clave respecto a versiones anteriores, entre ellas:
El CJ4 Gen3 está diseñado para misiones corporativas y operaciones especiales, como ambulancias aéreas o levantamientos topográficos, lo que lo posiciona como una aeronave versátil en el mercado de aviación ligera ejecutiva. Con la integración del P1 al programa de pruebas, Textron Aviation acelera su proceso de certificación, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica en aeronaves ligeras. Por: Sara Rosas El pasado jueves 22 de mayo, un avión Cessna 550 Citation se estrelló en una comunidad de viviendas militares de San Diego, causando la muerte de varias personas y provocando un devastador incendio urbano. El siniestro ocurrió aproximadamente a las 3:45 a.m. (hora local), tras el impacto inicial del jet contra cables eléctricos a unos 3 kilómetros del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs, antes de caer sobre varias viviendas. Según reportes oficiales, el accidente provocó un campo de escombros de al menos 400 metros, incendiando numerosos vehículos y afectando a más de 10 viviendas. El combustible del avión vertido se consumió rápidamente, arrasando con los automóviles estacionados en las calles adyacentes. Testigos presenciales relataron haber sentido un fuerte estruendo y haber observado llamas envolviendo vehículos a ambos lados de la calle, seguidas del sonido persistente de alarmas. El jet privado, con capacidad para ocho a diez pasajeros, había despegado la noche anterior de Teterboro, Nueva Jersey, haciendo una parada técnica en Wichita, Kansas, antes de continuar hacia San Diego. A bordo viajaban seis personas, según confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA). De ellas, al menos tres fallecieron en el impacto, y las autoridades consideraron improbable que hubiera sobrevivientes. Entre las víctimas se identificó a Dave Shapiro, cofundador de Sound Talent Group y propietario de la aeronave, quien además era piloto licenciado. Su agencia confirmó su deceso junto con el de otros dos empleados. Las condiciones meteorológicas adversas jugaron un papel crítico en el accidente. El sistema meteorológico automatizado (ASOS) del aeropuerto Montgomery-Gibbs no estaba operativo, lo que dejó al piloto sin datos actualizados sobre visibilidad y techo de nubes en el aeródromo de destino. En las comunicaciones registradas por LiveATC.net, el piloto mostró preocupación por el clima, recibiendo información alterna del cercano aeródromo de Miramar: visibilidad reducida a 800 metros y techo de nubes a solo 60 metros. Pese a las advertencias, el piloto decidió intentar el aterrizaje. Minutos antes del impacto, informó que la aeronave se encontraba a 5 kilómetros de la pista 28. No se registró ninguna declaración de emergencia ni señales de fallas mecánicas, lo que sugiere que la tripulación no anticipaba el desenlace fatal. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) encabezó las labores de investigación en el lugar del siniestro desde la mañana del jueves. En tanto, la recuperación de la aeronave está programada para este sábado. Se espera que la NTSB publique un informe preliminar en dos semanas y un informe final entre 12 y 18 meses, conforme avancen las pesquisas. El capitán Robert Heely, comandante de la Base Naval de San Diego, lamentó la tragedia y confirmó que numerosas familias militares se vieron afectadas directamente por el accidente. Destacó, además, la rápida reacción de los vecinos, quienes ayudaron a evacuar a los ocupantes de una de las casas impactadas. Por: Sara Rosas Leonardo ha consolidado su posición en el mercado internacional de helicópteros con un notable incremento en los pedidos durante el primer trimestre de 2025. Esta tendencia al alza se ha visto impulsada por contratos estratégicos con Malasia y el Reino Unido, así como por una mayor demanda de sus helicópteros de uso dual de la familia AW. La empresa italiana registró un aumento del 15,6% en pedidos netos, alcanzando un valor total de 2.360 millones de dólares. Este crecimiento permitió que la cartera de pedidos se elevara un 7% interanual, posicionándose en 16.212 millones de dólares al 31 de marzo de 2025. Estos resultados confirman una consolidación de Leonardo en segmentos clave como defensa, gobierno y operaciones offshore. Entre los contratos más destacados figura el acuerdo con Weststar para proveer AW149, AW139 y AW109 Trekker al gobierno de Malasia. Asimismo, Leonardo obtuvo contratos con el Ejército italiano para el desarrollo de productos y helicópteros, así como para la provisión de servicios logísticos y mantenimiento de la flota de AW101 Merlin del Ministerio de Defensa británico. En el sector privado, la empresa GD Helicopter Finance ordenó 10 unidades del modelo AW189 orientadas a operaciones en el entorno offshore. Estos pedidos se tradujeron en un incremento del 16% en los ingresos de la división de helicópteros de Leonardo, que alcanzaron los 1.259 millones de dólares, frente a los 1.085 millones del mismo periodo del año anterior. En términos de rentabilidad, el EBITA creció un 29,6%, situándose en 70 millones de dólares, lo que refleja una mejora significativa en la eficiencia operativa y la solidez del negocio. Con esta evolución, Leonardo reafirma su liderazgo en el desarrollo de plataformas versátiles y confiables, particularmente en su línea AW, que continúa siendo un pilar fundamental tanto en el mercado civil como en el militar. La creciente demanda internacional por estos modelos subraya su valor estratégico y su capacidad para adaptarse a las exigencias operativas más complejas. Por: Sara Rosas Avcon revoluciona la investigación atmosférica con la certificación FAA del King Air B300 modificado5/21/2025 Avcon Industries, una división de Butler National Corporation, ha dado un paso significativo en la aviación científica tras obtener un certificado de tipo suplementario (STC) de la Administración Federal de Aviación (FAA). Este reconocimiento avala un conjunto de modificaciones avanzadas aplicadas a un Beechcraft King Air B300, operado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Universidad de Wyoming (UW). Estas modificaciones responden a las exigencias de las misiones científicas especializadas, y comprenden una compleja integración de cambios estructurales y eléctricos en el turbohélice bimotor, destinados a facilitar el despliegue de sensores de alta precisión. El resultado es una aeronave versátil y altamente equipada para enfrentar misiones de investigación ambiental de alto nivel. Entre los elementos destacados del STC se encuentra la aprobación de las disposiciones de montaje de sensores asociadas con la Extensión de Morro King Air, tanto en modelos B300 como en B350. Asimismo, el certificado incluye:
Configuraciones modulares para adaptarse a las necesidades específicas de distintas misiones científicas. Durante las pruebas de vuelo, se emplearon formas genéricas montadas en estos puntos estructurales, validando la flexibilidad operativa de la aeronave ante múltiples configuraciones posibles. Este enfoque garantiza que los operadores puedan adaptar sus sistemas de monitoreo atmosférico de forma ágil y precisa. El profesor Jeff French, director del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Wyoming, destacó que la magnitud del proyecto ha sido extraordinaria, y subrayó que esta aeronave se posiciona como única dentro de la aviación científica atmosférica. Según French, el King Air modificado representa una plataforma esencial para la investigación universitaria y nacional, permitiendo no solo continuar con los estudios actuales, sino también expandir significativamente el alcance y las capacidades de investigación de la institución. Por: Sara Rosas |
Aircrafts Sold - Aeronaves Vendidas
Categorías
Todo
|