InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
LABACE, el evento de aviación de negocios más grande de América Latina, regresa después de tres años a un mundo alterado. Los actores han cambiado tanto en el mundo de la aviación comercial como en el de negocios, y la pandemia ha traído nuevos clientes a la aviación privada.
La legislación que finalmente regula la propiedad fraccionaria en Brasil ha traído nuevas empresas para ofrecer acciones fraccionarias y nuevos volantes para comprarlas. Más aeropuertos han pasado de la gestión pública a la privada, otros pronto lo harán, y el primer aeropuerto privado de aviación comercial de Brasil, Catarina, se ha abierto y prosperado. La demanda mundial de productos agrícolas ha dejado a aquellos en la agroindustria de Brasil con divisas en sus bolsillos, junto con una necesidad perpetua de llegar más fácilmente a campos lejanos de cultivos o rebaños. Y los eVTOL parecen tan cerca de fructificar en Brasil como en cualquier otro lugar de la Tierra, no solo como el hogar del spin-off Eve de Embraer, uno de los fuertes contendientes para estar entre los ganadores en la carrera por crear un ecosistema de aviones eléctricos viable, sino como ya haber sido la ubicación de las primeras pruebas para usar helicópteros para replicar futuras operaciones de movilidad aérea urbana (UAM). PROBLEMAS PANDÉMICOS La pandemia comenzó con el mercado brasileño de pasajeros aéreos dominado por Gol y LATAM. El advenedizo Azul, bloqueado de los mercados establecidos y rentables por un sistema de tragamonedas que favorecía el status quo, había establecido su centro de operaciones en el subutilizado aeropuerto de Viracopos en Campinas, sirviendo a destinos nuevos y pequeños con una flota mixta de aviones Embraer, ATR e incluso Caravan. La pandemia encontró a Azul con una flota adaptable a la reducción de la demanda, y también destrozó el sistema que mantenía a la aerolínea congelada. En el apogeo de la pandemia, las rutas aéreas del país se redujeron a un esqueleto que transportaba personal médico y suministros esenciales. Sin embargo, los retrasos en la realización de conexiones entre rutas disminuidas hicieron que los vuelos privados fueran la única opción para algunos viajeros de negocios que absolutamente tenían que llegar a un destino. Una desviación notable de la escena de la aviación de negocios brasileña es Icon, que saltó del departamento de vuelos de una tienda departamental a un operador chárter de bolsillo profundo. Su modelo de aeronaves operativas que poseía, en lugar de las de otros, era intensivo en capital en un mercado donde el capital es caro, y después de unos años su propietario decidió salir del mercado. Entre los que compraron activos significativos de Icon estaba VOAR, un operador con sede en Goiania que se hizo cargo de la percha Congonhas de Icon y está exhibiendo en LABACE después de muchos años de ausencia. EXHIBICIONES FRESCAS TAM Aviação Executivo, representante local de Textron, es una vez más el expositor más grande de LABACE y trae una variedad de aviones Cessna, Bell y Beechcraft a la feria. TAM AE también tiene la percha MRO de aviación de negocios más grande del país, en el aeropuerto de Jundiaí. Lider Aviation, con una red de FBO en todo el país, volverá a mostrar el HondaJet, que ha sufrido muchas actualizaciones desde que el avión muy ligero hizo su aparición en el último LABACE hace tres años. La versión actual, el HondaJet Elite S incluye una cocina de servicio completo, baño privado con un asiento con cinturón opcional y un sistema de sonido Bongiovi pionero en la industria. Además, el peso máximo de despegue del twinjet se ha elevado en 200 libras, suficiente para un rango adicional de 120 nm o un pasajero adicional durante una misión típica. El HondaJet está certificado para la operación de un solo piloto y, a menudo, es volado por el propietario. Su cubierta de vuelo incluye una suite de aviónica Garmin G3000 personalizada, y se han agregado FAA DataComm y ACARS para reemplazar los comandos de voz tradicionales con mensajes basados en texto, cuando estén disponibles. La aviónica de la aeronave también se complementa con el sistema avanzado de aumento de dirección de la rueda de nariz recientemente introducido. ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS El último gran evento de aviación de negocios antes de la pandemia fue la apertura del Aeropuerto Ejecutivo de Catarina, cerca de São Paulo, el primer aeropuerto privado y dedicado a la aviación ejecutiva de Brasil. Concebida durante un auge, la construcción continuó durante la recesión moderna más larga de Brasil, ya que los competidores abandonaron y el controlador JHSF vendió partes de sus otros negocios. El plan original sufrió cierta reducción, aunque no a elementos esenciales como la pista de 8,100 pies, que acomoda los aviones de negocios más grandes y de mayor alcance. Esa planificación a largo plazo dio sus frutos. El Gulfstream 650ER de Elon Musk aterrizó allí en mayo, y 80 de la flota del país de 749 aviones de negocios utilizan regularmente el aeropuerto. Otro alojamiento para aviones de negocios es la terminal de aviación de negocios GATGRU en el aeropuerto de Guarulhos. Al igual que Catarina, ofrece servicios de aduanas e inmigración para aviones de negocios, a diferencia de la mayoría de los aeropuertos brasileños donde los pasajeros de la aviación de negocios esperan en línea con todos los que llegan de Florida. TECNOLOGÍA EMERGENTE Si bien los eVTOL vienen con mucha publicidad de Silicon Valley, eso también significa cosas buenas como nueva tecnología y software de vanguardia, pero también hay un exceso de folletos brillantes y mucho chisporroteo, pero poco bistec. Embraer ha certificado más aviones que cualquier otra compañía en las últimas décadas. Su visión de la movilidad aérea urbana es de un ecosistema que incluye vertipuertos, rutas designadas y tres capas de control de tráfico aéreo: una para aviones comerciales, otra de seguimiento (aunque no de control) de drones y una tercera para UAM. La filial Atech de Embraer ya suministra el actual sistema de control de tráfico aéreo de Brasil y está trabajando en el tráfico de drones con el apoyo de las autoridades públicas, dejando solo la tercera capa pendiente. La prueba de concepto de la UAM de Eve en Río de Janeiro el año pasado incluyó 180 vuelos reales, con pasajeros reales, realizados por helicópteros operados por Helisul, que se exhibe por primera vez en LABACE 2022. Los EVTOL eventualmente tendrán que hacer la difícil transición de los folletos brillantes al mundo real, y hasta ahora lo más cercano a ese avance ha sido en América Latina. Más allá de la pistola de arranque, el operador fraccionario líder Avantto ha realizado un pedido de 100 Eve eVTOL. En un evento de prensa en mayo, Avantto insinuó una OPI para recaudar fondos para operar eVTOL en ciudades brasileñas y, finalmente, en otras partes de América del Sur. Por: Valeria García Fuente: LABACE regresa al escenario mundial | Noticias de Aviación de Negocios: Aviation International News (ainonline.com)
0 Comments
Numerosos expertos concluyeron que el combustible de plomo utilizado en la aviación es un problema importante que afecta directamente el aumento de la contaminación del aire. Sin embargo, cada historia tiene dos lados. Si bien el hecho es que el plomo causa consecuencias negativas, las compañías de aviación, especialmente la aviación privada, sufren los resultados de prohibir este tipo de combustible.
Combustible de plomo y calidad del aire en la aviación privada Qué significa el combustible sin plomo para la aviación privada Por un lado, las emisiones de avgas, así como el combustible utilizado por los aviones, están regulados a nivel federal. Por lo tanto, algunos estados están esperando una decisión de la FAA para prohibir el combustible con plomo. Por otro lado, algunos estados piden sus leyes de protección ambiental y de salud y han prohibido el uso de combustible con plomo en sus aeropuertos. Por supuesto, la salud pública y la protección del medio ambiente son los factores más importantes que deben tenerse en cuenta. Sin embargo, mientras que la FAA y sus asociaciones asociadas, colaboradores de la industria petrolera y la EPA no han encontrado una solución, la aviación privada pierde dinero, lo que afecta a miles de empleados en la industria. La AOPA (Asociación de Propietarios y Pilotos de Aeronaves), así como otras asociaciones, hicieron una coalición para presionar a la FAA a actuar contra la prohibición de los estados. El presidente de la AOPA dijo que la seguridad es la primera preocupación, ya que algunos aviones no tienen certificación que confirme que pueden usar un combustible sin plomo de menor octanaje. También declaró que la FAA debería encontrar una solución segura rápidamente. Además, las compañías de aviación pierden dinero porque ahora, los aviones viajan a diferentes aeropuertos para repostar, lo que irónicamente aumenta la contaminación del aire. ¿Qué es el avgas de plomo? Avgas, abreviatura de gasolina de aviación, es un tipo de combustible generalmente utilizado en aviones con motor de pistón. Hoy en día, el avgas de plomo es el único combustible de transporte de plomo en los Estados Unidos, con más de 200,000 aviones registrados con motor de pistón. Este combustible es una mezcla compleja de hidrocarburos que varían en sus propiedades químicas y físicas. Estos compuestos deben estar adecuadamente equilibrados para ofrecer un rendimiento seguro del motor. Es por eso que los fabricantes de motores deben seguir y cumplir con los estándares de la industria, como el ASTM, los Estándares Militares de los Estados Unidos o los Estándares de Defensa del Reino Unido. Número de octanaje del motor (MON)Los grados de los avgas se determinan a través de MON junto con designaciones alfa que indican el contenido de plomo. Las designaciones incluyen LL - plomo bajo, VLL - plomo muy bajo y UL - sin plomo. Para explicar la importancia del número de octanos, la Administración Federal de Aviación describe el octano como una medida del rendimiento del combustible durante su combustión en la cámara de combustión del motor. El octanaje representa la capacidad del combustible para resistir la detonación, lo que significa que es muy importante para una operación segura del avión o el motor de un automóvil. Tetraetilo Plomo (TEL) Es crucial tener en cuenta que el MON requerido difiere según el motor. El hecho es que, independientemente del motor, un MON más alto se asegura de que el encendido incontrolado del combustible en la cámara de combustión no dañe los componentes del motor. En resumen, el octanaje es necesario para mantener las detonaciones y evitar fallas en el motor. Llegamos al centro del problema de la contaminación. El tetraetilo de plomo es un compuesto necesario y muy eficaz para aumentar el octanaje. Dado que el plomo es tóxico, las autoridades prohibieron el TEL en el gas de los automóviles, una acción que resultó en una reducción significativa de la contaminación. Sin embargo, la misma prohibición no se aplica a avgas. Si bien uno de los factores es que el plomo es un refuerzo de octano más barato que el etanol, la seguridad es la crucial. La FAA, los fabricantes de aviones y la industria petrolera están trabajando continuamente para encontrar un reemplazo adecuado para el plomo que tenga las mismas propiedades y habilidades sin causar contaminación. Hasta ahora, se han inventado muchas alternativas, y algunos aeropuertos incluso ofrecen combustibles sin plomo. Sin embargo, todavía no han encontrado la respuesta correcta, que es un combustible sin plomo que satisfaga las necesidades de la flota de motores de pistón. Lo que está por venir para la aviación privada Si bien puede sonar increíble, muchas compañías de aviación privadas están ansiosas por ayudar y apoyar la idea de encontrar combustible no tóxico para los aviones. Sin embargo, a la mayoría de las empresas ahora les preocupa que las leyes que prohíben el combustible con plomo lleguen demasiado pronto, incluso antes de que se encuentre una alternativa efectiva y accesible. La protección de la salud pública y el medio ambiente siguen siendo el factor más importante que determinará la próxima acción. Sin embargo, no debemos olvidarnos de la seguridad de los aviones con motor de pistón, así como de la tripulación y los pasajeros dentro de los aviones. La FAA debe encontrar inmediatamente una solución, un combustible libre de plomo que no contamine. Tal solución también significará que la aviación privada continuará trabajando y no dejará a miles de empleados sin trabajo. Además, la solución ayudará al planeta y al mismo tiempo dejará intacta la comodidad que brindan los jets privados. Por: Valeria García Fuente: La aviación privada lucha por superar el combustible con plomo | Chorros Stella (stellajets.com) Dada la naturaleza compleja y dinámica de la industria aeroespacial y frente a las continuas tendencias tecnológicas, los profesionales que trabajan en este campo necesitan adquirir nuevas habilidades duras y blandas si quieren mantener sus puestos de trabajo. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de anticipar estas habilidades futuras para integrarlas en sus programas como entregables clave para los estudiantes.
Según el "Informe sobre el futuro del empleo 2020" del Foro Económico Mundial, el 50 por ciento de todos los empleados necesitarán volver a capacitarse para 2025, a medida que aumente la adopción de tecnología, impulsada por la pandemia que el mundo ha sufrido desde 2019. Según el informe, COVID-19 está empujando a las empresas a escalar el trabajo remoto en un 83 por ciento, a acelerar la digitalización en un 84 por ciento y a acelerar la automatización en un 50 por ciento como planes para la adaptación empresarial. Como parte de los resultados obtenidos por el grupo de trabajo creado para elaborar la Agenda Estratégica de Instituciones de Educación Superior para los Sectores Aeronáutico y Espacial 2030 (La Agenda será presentada a la sociedad por la SEP -Secretaría de Educación Federal de México-, tercer trimestre de 2022), integrado por cerca de 70 académicos, investigadores y ejecutivos de 31 universidades e institutos de tecnología con programas aeroespaciales en todo México. , se compiló una base de datos con más de 70 estudios y artículos que fueron revisados. El objetivo era elaborar una propuesta de las habilidades técnicas (hard skills) y organizacionales (soft skills) que un profesional egresado de estas instituciones debe desarrollar para cuando termine sus estudios. El desafío de definir las habilidades duras del futuro Con el objetivo de definir el grupo de habilidades duras a las que deben tener acceso los profesionales aeroespaciales del futuro y que deben estar disponibles en programas educativos en instituciones de educación superior, el grupo de trabajo de La Agenda se dio a la tarea de seleccionar estudios de gran importancia en el sector con el fin de encontrar tendencias futuras que impactarán en las diferentes subindustrias en las que se divide el sector aeroespacial (MRO, operaciones aéreas, fabricación, etc.). Algunos de los estudios que se analizaron fueron: El pronóstico del mercado 2017-2036 de Bombardier Commercial Aircraft, el pronóstico del mercado global de Airbus - Horizontes de crecimiento 2017-2036 y la perspectiva actual del mercado de Boeing 2017-2036, por mencionar solo algunos. Este análisis dio como resultado la creación de un resumen con las tendencias tecnológicas más importantes que, debido a las fortalezas productivas de México, tendrán mayor oportunidad de llegar a nuestro país. A partir del análisis de estas tendencias y entrevistas con diferentes actores de Airbus, Safran y West Virginia University, la propuesta de The Agenda enumera 20 habilidades duras que los futuros profesionales aeroespaciales deben desarrollar, donde cuatro se clasifican con mayor importancia y otras cuatro son muy difíciles de encontrar. El cincuenta por ciento de estas habilidades duras estarán relacionadas con la informática, donde los futuros profesionales deben tener los conocimientos para gestionar enormes cantidades de información que van a fusionar en bases de datos unificadas, utilizando programas desarrollados por ellos mismos para predecir eventos como resultado de la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial. El despliegue de proyectos en un escenario internacional y de forma acelerada, representa el 10 por ciento de las futuras hard skills, mientras que el resto tienen que ver con futuras tecnologías aeroespaciales, incluyendo aviones eléctricos, motores de hidrógeno y conocimientos sobre baterías, por mencionar las más representativas. La importancia de las habilidades blandas en una economía global Según la revista Aviation Pros (Hill, 2015), cuando se pregunta al personal aeroespacial (pilotos, técnicos de mantenimiento, servicio al cliente, auxiliares de vuelo, directores, gerentes, supervisores, etc.) sobre los desafíos diarios en sus trabajos, sorprendentemente, el 90 por ciento de los encuestados reportan problemas relacionados con la personalidad de los individuos, la interacción humana e incluso problemas de comunicación. El entorno de colaboración del futuro requerirá que los profesionales aeroespaciales puedan funcionar internacionalmente, interactuar y comunicarse con compañeros de trabajo de diferentes partes del mundo, en diferentes idiomas y zonas horarias, y con diferentes culturas y valores, informando a diferentes jefes dentro de esquemas basados en matrices. En entornos como este, las habilidades de comunicación serán clave para su éxito. Hay siete habilidades blandas que se clasificaron como de "mayor importancia y las más escasas". En una clasificación adicional de estas 15 habilidades, sorprendentemente, el 33 por ciento tiene que ver con el desarrollo personal de los profesionales por su cuenta (mentalidad de crecimiento, automotivación y confianza en sí mismos, etc.); El 33% están relacionados con interacciones con el equipo de trabajo (comunicación, trabajo en equipo y liderazgo e influencia social, entre otros), y el resto son habilidades como la creatividad, la innovación y la resolución de problemas complejos, cuyo desarrollo representa un reto para cualquier organización responsable de que los profesionales adquieran estas habilidades. Conclusiones Desarrollar habilidades tan duras y blandas sin la ayuda y la sinergia del sector aeroespacial es una tarea casi imposible de lograr. Las instituciones de educación superior deben impulsar proyectos de la mano de las empresas aeroespaciales, donde los futuros profesionales aeroespaciales tengan la oportunidad de interactuar con entornos reales y donde los profesores puedan actualizar sus conocimientos y sus propias competencias. Los proyectos nacionales podrían ser liderados por los gobiernos federales y locales que permitirán una estrecha vinculación entre el sector aeroespacial y la academia, aumentando la oportunidad para que los estudiantes adquieran este conjunto de habilidades para el futuro. Con esta idea en mente, es necesario el despliegue de proyectos de alto impacto. Entre las más representativas en lo que respecta a las habilidades blandas y duras se encuentran: la creación del Sistema Nacional de Educación Dual y estancias empresariales para docentes, solo por mencionar un par. La Agenda Estratégica de Instituciones de Educación Superior para los Sectores Aeronáutico y Espacial 2030, que será develada por el Gobierno Federal mexicano este año, es un documento altamente estratégico que ya ha considerado los desafíos de las habilidades duras y blandas para los profesionales aeroespaciales del futuro. Por: Valeria Garcia Fuente: Las habilidades duras y blandas del futuro profesional aeroespacial (mexicobusiness.news) DC Aviation presentó su nuevo hangar en el aeropuerto de Oberpfaffenhofen en un ambiente ceremonial el miércoles pasado.
En una recepción exclusiva, aproximadamente 130 invitados pudieron visitar la sala VIP de 400 metros cuadrados con su sala de conferencias de última generación y su amplia área de tripulación. Un punto culminante especial fue un vuelo de media hora sobre la región a bordo del Zeppelin NT, el dirigible más avanzado y más grande del mundo. Después de una bienvenida oficial por parte de Michael Kuhn, Director Ejecutivo (CEO) del DC Aviation Group, y el profesor Dr. Christian Juckenack, representante de Air Tech Campus Oberpfaffenhofen, la cortina se cayó para revelar el hangar de aviones de 6.000 metros cuadrados. En cooperación con aeroVisto Group, Airbus Corporate Jets, Bombardier Business Aircraft, Collins Aerospace, Dassault Aviation, Gulfstream Aerospace, Honeywell y Leonardo Helicopters, DC Aviation presentó una exposición interactiva de aviones de negocios, helicópteros y mucho más. También se exhibieron cuatro autos deportivos de SSR Performance, incluido el número 94 de Dennis Olsen, que luce el logotipo de DC Aviation como parte de un patrocinio durante el DTM Tour de este año. El evento llegó a una agradable conclusión con un exquisito buffet volador veraniego en un ambiente informal. "Fue una noche brillante para todos los invitados y participantes, y una que DC Aviation recordará para siempre. Estamos abrumados por los comentarios positivos que estamos recibiendo", dijo Stefanie Kessel, Gerente de Marketing de DC Aviation. Con sus amplias instalaciones en la ubicación de Oberpfaffenhofen, DC Aviation ahora ofrece estacionamiento para aviones de negocios con los correspondientes servicios de manejo y mantenimiento de aeronaves, proporcionando a cada uno su propio personal en el exclusivo hangar con calefacción. Esto es naturalmente adicional al soporte de 360 grados en todas las áreas de la operación de aviones de negocios, desde el personal interno y la planificación de la tripulación hasta la planificación del vuelo y el "Mantenimiento de la base (PARTE 145)". Y todo esto es ofrecido las 24 horas del día, los 365 días del año, por personal interno altamente calificado. Por: Valeria García Fuente: Gran inauguración - DC Aviation nuevo y espacioso hangar de 6.400 m2 en el aeropuerto de Múnich/Oberpfaffenhofen (50skyshades.com) Ciudad de México, 28 de julio de 2022. – Hyundai Motor North America nombró a Edgar Carranza, Chief Executive Officer de Hyundai Motor México (HMM) a partir del 1 de agosto. Actualmente, Carranza se desempeña como Chief Operation Officer de HMM. Como Chief Executive Officer, Carranza asumirá la responsabilidad general de las operaciones, marketing, ventas, servicio y satisfacción del cliente. Será responsable de desarrollar y ejecutar una estrategia para aumentar las ganancias, así como la participación de mercado. En su nuevo cargo, Carranza se centrará en brindar la mejor experiencia al cliente en alianza con los distribuidores.
“Hyundai continúa posicionándose en el mercado mexicano de forma estratégica, dado el enfoque que ponemos en la satisfacción de nuestros clientes, ofreciéndoles productos innovadores, seguros y con calidad diferenciada". Mencionó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor México. "Este nombramiento me motiva a seguir posicionando a Hyundai en el país”, concluyó. El liderazgo de Edgar ha sido fundamental para el crecimiento de Hyundai en México. En 2021, Hyundai logró una participación de mercado récord de todos los tiempos con el 3.7%. Actualmente, es del 3.8%, lo que sitúa a Hyundai entre las 10 principales marcas del país. Además, la marca ocupó el segundo lugar en el índice de satisfacción del cliente en servicio (CSI) así como en el índice de satisfacción en ventas (SSI). Bajo el liderazgo de Carranza, las operaciones de Hyundai México son rentables y sus distribuidores están bien posicionados para disfrutar de un impulso comercial sostenido durante los próximos años. “Edgar tiene la experiencia y habilidades de liderazgo adecuadas para llevar a HMM al siguiente nivel de excelencia”, mencionó José Muñoz, President and COO of HMC and President and CEO of HMNA. “El mercado mexicano es una parte integral de nuestro equipo norteamericano y esperamos ver el impacto positivo continuo de Edgar para el crecimiento de la región”. Edgar cuenta con una importante trayectoria de más de 21 años en la industria automotriz y se ha destacado por sus habilidades estratégicas y de liderazgo, así como por su alto desempeño y enfoque a resultados. Antes de unirse a Hyundai Motor de México, ocupo posiciones clave dentro de Nissan Motor Company en México, Estados Unidos y Japón. Acerca de Hyundai Motor de México En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos. Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor. Acerca de Hyundai Motor North America Hyundai Motor North America (HMNA) se estableció en 2018 para brindar supervisión estratégica a Hyundai Motor America, Hyundai Motor Canada, Hyundai Motor Mexico, Genesis Motor America y Genesis Motor Canada. HMNA también proporciona supervisión operativa de Hyundai Motor Manufacturing Alabama. Los 1,400 concesionarios de HMNA vendieron 956,000 vehículos Hyundai y Genesis en 2021, un aumento del 22% en comparación con 2020. HMNA se compromete a lograr un crecimiento sostenible a largo plazo y promover la visión global de Hyundai de "Progreso para la humanidad". Por: Valeria García Fuente: Hyundai Motor North America nombra a Edgar Carranza como Chief Executive Officer de Hyundai Motor México (prezly.com) El Kodiak 900 hizo su debut mundial en AirVenture Oshkosh hoy con la introducción de Daher de esta versión más grande y rápida del robusto y robusto Kodiak 100, completando la línea de productos de aviones de la compañía al unirse a los aviones turbohélice TBM 910 y TBM 960 muy rápidos.
Heredando las notables cualidades del Kodiak 100 como un STOL (despegue y aterrizaje corto) y un avión multifunción, el Kodiak 900 marca un paso más con su extensión de longitud del fuselaje de 3.9 pies para proporcionar más espacio para pasajeros y espacio de carga, un aumento de la velocidad de crucero a 210 KTAS y una mayor carga útil al tiempo que ofrece un alcance máximo de 1,129 nm. Además de estas mejoras, se ha mejorado la economía operativa del Kodiak 900, con una reducción del nueve por ciento en el consumo específico de combustible, que es de dos dígitos en comparación con los competidores. Esto reduce el costo por asiento-milla y los costos operativos directos para los operadores comerciales. "Esta es otra respuesta al compromiso de mejorar la sostenibilidad y mejorar la huella de carbono de la aviación general", explicó Nicolas Chabbert, vicepresidente senior de la División de Aeronaves de Daher. "El Kodiak 900 está en una categoría propia: un avión turbohélice utilitario no presurizado altamente versátil que puede transportar cargas útiles impresionantes mientras navega cómodamente a 210 KTS en lujo refinado". El Kodiak 900 fue certificado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos el 20 de julio, y las entregas comenzarán en 2023. La producción del Kodiak 900, junto con el Kodiak 100 en su última versión de la Serie III, se realiza en las instalaciones de Sandpoint, Idaho, de la División de Aviones de Daher. "La presentación oficial de hoy del Kodiak 900 subraya el firme compromiso de la empresa matriz de Daher con la mejora constante de su línea de productos aeronáuticos", agregó el CEO de Daher, Didier Kayat. "Sigue a nuestro lanzamiento del último miembro de la familia TBM, el TBM 960, hace tres meses". El fuselaje estirado del Kodiak 900 proporciona un aumento total del volumen de la cabina del 20 por ciento a 309 pies cúbicos, y cuenta con un interior completamente nuevo que combina la experiencia de Daher en la creación de interiores refinados y lujosos para la familia de aviones TBM con la herencia robusta del Kodiak para crear una cabina versátil y bien equipada. Con los nuevos asientos de pasajeros Summit+ que son multidireccionales, el Kodiak 900 responde a una amplia gama de requisitos de usuario y perfiles de misión. El interior se puede organizar en múltiples configuraciones, desde un diseño de doble palo hasta una disposición orientada hacia adelante. Los asientos Summit +, que también se están utilizando en el interior mejorado del Kodiak 100, se pueden quitar por completo para obtener el máximo espacio y carga útil. Los paneles de servicios individuales que incluyen puertos USB-a y USB-c, conectores para auriculares LEMO alimentados por aviones, portavasos y soportes para teléfonos ahora están en cada asiento. Los nuevos asientos vienen con asas de liberación rápida que les permiten deslizarse fácilmente en las orugas de los asientos o ser retirados por completo por una persona sin la necesidad de herramientas o equipo especializado. Cada asiento se reclina y tiene dos reposabrazos y un reposacabezas con refuerzo y acolchado, lo que garantiza la comodidad incluso en los viajes de mayor alcance. El Kodiak 900 está propulsado por el motor turbohélice PT6A-140A de 900 ejes de Pratt & Whitney Canada, que está diseñado para el mercado de aviones utilitarios y optimizado para condiciones exigentes y resistentes. Sus carcasas de caja de engranajes de aluminio tienen una mejor resistencia a la corrosión, y el motor ofrece el mejor rendimiento "caliente y alto" de su clase. El PT6A-140A es parte de la serie PT6A-140 de próxima generación de Pratt & Whitney Canada, que ya ha registrado más de dos millones de horas de vuelo. El desarrollo del Kodiak 900 comenzó en 2016. Hasta la fecha se han construido tres aviones de prueba: un fuselaje de prueba estático para pruebas estructurales, un prototipo de vuelo para pruebas de vuelo y el primer avión de producción conforme para pruebas de función y confiabilidad de la FAA. El vuelo inaugural del Kodiak 900 ocurrió el 28 de febrero de 2020. El programa de pruebas ha acumulado más de 600 horas de pruebas de vuelo y más de 800 horas de tiempo de ejecución en tierra en toda la flota de pruebas. Por: Valeria García Fuente: (19) FW: Recordatorio: DAHER PRESENTA UN AVIÓN DE AVENTURA KODIAK 900 DE $ 3.5 MILLONES (bitrix24.com) La demanda de vuelos Chárter disminuye en EE.UU. y Oriente Medio, sigue siendo un récord en Europa7/27/2022 Actividad regular de aerolíneas, carga y aviación de negocios del 1 al 17 de julio de 2022.
En los primeros 17 días de julio de 2022, se operaron 254,000 vuelos de aviones de negocios y turbohélices en todo el mundo, un 0.4% menos que el año pasado, un 13% más en comparación con julio de 2019, según el Global Market Tracker semanal de WINGX publicado hoy. Solo para los aviones de negocios, la actividad en la semana 28, que finalizó el 17 de julio, aumentó un 7% en comparación con la semana anterior, un 1% más que la misma semana de 2021. En comparación, la actividad global de aerolíneas regulares ha aumentado un 17% en comparación con julio del año pasado, todavía un 22% por detrás de hace tres años. Las 5 aerolíneas globales más transitadas (Southwest Airlines, United Express, American Airlines, Ryanair, Delta Airlines), han volado 265.000 sectores en lo que va de mes, un 11% más que el año pasado, un 3% por debajo de 2019. Las operaciones globales de carga se han desacelerado, a mediados del mes los sectores han bajado un 8% en comparación con el año pasado, un 2% por debajo de hace tres años. América del Norte Los aviones de negocios y los turbohélices han volado un 5% menos de sectores en lo que va de julio en comparación con julio pasado, aunque un 6% más en comparación con julio de 2019 antes de la pandemia. En la semana 28, la actividad aumentó un 11% en comparación con la semana 27, pero bajó un 3% en comparación con hace tres años. El mercado estadounidense de bizjet sigue volando por encima de los niveles de 2019, pero para los vuelos de la Parte 135 y 91K, los sectores de bizjet estuvieron un 7% por detrás de la semana 28 del año pasado. Eso está en línea con la tendencia de las últimas 4 semanas. Los aviones de cabina más grandes y más pequeños están volando más que nunca, pero el crecimiento ha venido de los segmentos de cabinas medianas este verano. La actividad de horas de vuelo del departamento de vuelo privado indica que los propietarios vuelan más que nunca, y los departamentos de vuelo corporativo este mes han registrado un poco más de actividad que en julio de 2019. Para los operadores chárter de marca estadounidense, el avión de mejor desempeño es el Citation Excel / XLS, llevando los récords a un nuevo nivel con un aumento interanual del 7% en los sectores volados en lo que va del mes. La flota de Gulfstream GV/500/550 también vuela más que nunca. Pero otros aviones chárter ocupados están fuera de ritmo, con Gulfstream 400/450, Citation X, Challenger 300 y Embraer Phenom 300 considerablemente menos ocupados que en julio de 2021. Las mayores caídas en la actividad interanual en lo que va del mes son evidentes en California, Texas y Colorado. La demanda de vuelos en Nueva Jersey ha vuelto a caer por detrás de los niveles de julio de 2019. En comparación con 2019, Florida sigue al frente, un 44% más de vuelos este mes, aunque un 4% menos que en julio del año pasado. El par estadounidense más ocupado este mes, McCarran-John Wayne, se mantuvo estable en comparación con el año pasado, un 5% más que en 2019. Resto del mundo Fuera de Europa y América del Norte, la actividad de bizjet ha aumentado un 8% en comparación con el año pasado, un 58% más que hace tres años. Brasil es el mercado de bizjet más concurrido, aunque los vuelos de bizjet desde su aeropuerto más concurrido, el aeropuerto de São Paulo-Congonhas, han caído un 23% por debajo de sus máximos del año pasado. La región de Oriente Medio también está viendo una demanda más lenta este año en comparación con el pasado, con Dubai International obteniendo un 71% más de movimientos este julio que en julio de 2019, pero aún un 15% menos que en julio del año pasado. En contraste, los aeropuertos Seletar de Singapur están viendo dos veces y media la actividad de aviones de negocios que vio en julio de 2019. El tráfico de aviones de negocios en China está muy lejos de su repunte post-covid, los vuelos de este mes un 40% menos que en julio del año pasado, un 27% menos que en julio de 2019. El director gerente Richard Koe comenta: "Las perspectivas económicas menos que optimistas claramente están comenzando a erosionar el crecimiento previamente incansable en la demanda de aviones de negocios en el mercado clave de los Estados Unidos; Texas, California, Florida, todos viendo disminuciones considerables año tras año en la actividad de charter. "Europa está detrás de la curva de Estados Unidos en el rebote de covid y también en la temporada alta de verano, por lo que probablemente no veremos esa disminución hasta septiembre". Por : Valeria García Fuente: Charter demand waning in US and Middle East, still record high in Europe : WINGX Report. | BlueSky News |
Haz clic aquí para editar.
Aeronaves Vendidas -
|