InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
FLTechnics abre nuevo centro MRO aeronáutico en el Caribe, apuntando a un mercado de USD $36,280M7/10/2025 FL Technics, proveedor global de soluciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves, abrirá este otoño la primera instalación de MRO independiente en Punta Cana, República Dominicana. El nuevo hangar, ya en etapa avanzada de construcción, representa un paso clave en la expansión de la empresa en América del Norte y América Latina, dos mercados que se prevé alcanzarán un valor combinado de USD 36,280 millones en operaciones de MRO para el año 2030.
A medida que crece la demanda de mantenimiento de aeronaves en todo el continente americano, los servicios de mantenimiento general de aeronaves se vuelven cada vez más relevantes. En América del Norte, el mercado de MRO de aviación se proyecta que crecerá de USD 3,540 millones en 2024 a USD 4,460 millones en 2030, impulsado por flotas viejas y necesidades de modernización estructural. América Latina también muestra una fuerte tendencia de crecimiento, con un mercado MRO total estimado en USD 6,520 millones para 2025 y USD 7,670 millones para 2030, gracias al auge de la aviación comercial y ejecutiva en países como Brasil, México y Argentina. Para aprovechar este crecimiento regional, FL Technics, proveedor global de MRO y parte del Avia Solutions Group, está ampliando su presencia internacional con la creación de la primera instalación de MRO independiente en Punta Cana, que ofrecerá nueva capacidad de mantenimiento mayor en el Caribe. La construcción del hangar ya se encuentra avanzada y el proceso de contratación de personal técnico está en marcha. La nueva instalación, operada por FL Technics Dominican Republic S.A.S., está actualmente en proceso de certificación tanto por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), como por la Administración Federal de Aviación (FAA). Con apertura prevista para finales de 2025, el hangar brindará mantenimiento de base para aeronaves de las familias Airbus A320 y Boeing 737. Esto permitirá a FL Technics atender aerolíneas de América del Norte, Central y del Sur desde un centro estratégicamente ubicado. “Este es nuestro primer centro de MRO en el continente americano,” afirma Žilvinas Lapinskas, CEO de FL Technics Group. “Complementa nuestras actividades de comercialización de repuestos y la red de mantenimiento de línea en Canadá. Con esta inversión, buscamos ofrecer soluciones de mantenimiento aeronáutico de alta calidad en la región, fortalecer alianzas con aerolíneas nacionales y regionales, y generar valor sostenible para el sector aeronáutico local.” La apertura del nuevo centro de MRO se llevará a cabo en tres fases estratégicas. La primera fase incluye un hangar de 20,000 metros cuadrados con cinco posiciones de mantenimiento diseñadas para revisiones mayores, cada una con capacidad para hasta 500 horas-hombre diarias. Durante la segunda fase, la capacidad se aumentará a 12 bays de mantenimiento, posicionando a Punta Cana como un centro de MRO clave para la región. La tercera y última fase llevará el total a 20 posiciones de mantenimiento, convirtiéndolo en uno de los complejos más grandes del Caribe. Esta expansión refleja el enfoque creciente en la eficiencia del ciclo de vida y la modernización de flotas en el continente. A medida que las aerolíneas extiendan la vida útil de las aeronaves de fuselaje estrecho, la demanda por soluciones de MRO certificadas y de alto rendimiento continúa en ascenso. “Estamos preparando para ofrecer mantenimiento confiable y de primera calidad a flotas de fuselaje estrecho en las Américas,” añade Juozas Lapeika, Subdirector General de Mantenimiento Base en FL Technics. “Esta instalación será un eslabón clave dentro del ecosistema aeronáutico regional y una puerta de entrada para que el talento local se integre a la familia global de la aviación. Ya iniciamos conversaciones con varias universidades y estamos desarrollando programas de formación para apoyar a la próxima generación de profesionales aeronáuticos.” - EDITORIAL
0 Comentarios
El Cessna 172 Skyhawk conmemora 70 años de trayectoria como la aeronave más popular del mundo, consolidándose como el modelo de referencia en la formación de pilotos y la aviación general. Esta icónica aeronave, reconocida por su rendimiento confiable y diseño duradero, ha formado a generaciones de aviadores desde su introducción en 1955.
De acuerdo con Chris Crow, vicepresidente de Ventas de Pistones de Textron Aviation, este éxito sostenido refleja el compromiso continuo de la compañía con la innovación. En años recientes, la familia Cessna ha incorporado mejoras significativas como conectores para auriculares con alimentación, paneles de instrumentos en negro y asientos optimizados en comodidad y durabilidad, elementos que refuerzan su vigencia en el entorno actual de la aviación. El Skyhawk sigue siendo la aeronave de instrucción preferida a nivel mundial, siendo clave en la formación inicial de pilotos privados y profesionales. En línea con esta misión, en 2015 Textron Aviation lanzó el programa Top Hawk, una iniciativa que fortalece el acceso de estudiantes de aviación a aeronaves nuevas de fábrica. Gracias a este programa, cerca de 50 Cessna Skyhawks han sido asignados a escuelas de vuelo y universidades en Estados Unidos y, recientemente, en Reino Unido, lo que expande la influencia global del Skyhawk y garantiza una cantera sólida de aviadores cualificados para la industria. Con siete décadas de innovación, versatilidad y confiabilidad, el Cessna 172 Skyhawk continúa su legado como la herramienta de formación por excelencia, acompañando a nuevas generaciones de pilotos en su primer despegue. Por: Sara Rosas Textron Aviation arrasará en AirVenture 2025 con la mayor exhibición de aeronaves de su historia7/7/2025 Textron Aviation se prepara para hacer historia en el EAA AirVenture 2025, al presentar la línea más grande de productos líderes en la industria jamás exhibida por la compañía en este evento. La cita será del 21 al 27 de julio en Oshkosh, Wisconsin, y tendrá lugar en el Aeropuerto Regional de Whitman, donde Textron se destacará con la exhibición estática más amplia de cualquier fabricante de equipos originales (OEM) de esta edición. Entre los modelos que encabezarán la muestra, destaca el Cessna Grand Caravan EX, que celebrará su 40.º aniversario con un diseño de pintura conmemorativo. Asimismo, se expondrán aeronaves históricas y de última generación, que consolidan el liderazgo de la compañía en aviación general, ejecutiva y de carga. La lista de aeronaves de Textron Aviation incluirá:
El Stand n.º 78 de Textron también contará con la presencia de otras divisiones del grupo como McCauley Propeller Systems, Textron eAviation, y Lycoming, entre otros, que presentarán productos de alta innovación. La participación de Textron Aviation en AirVenture 2025 es una muestra de su poderío aeronáutico, así como una declaración de su compromiso continuo con la innovación, la seguridad y la excelencia operacional. Esta será una oportunidad única para que los asistentes al evento conozcan de cerca las aeronaves y tecnologías más influyentes del mercado actual. Por: Sara Rosas La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) ha decidido pausar su investigación sobre las operaciones monopiloto en aeronaves comerciales de gran tamaño, tras concluir que no es posible garantizar, con las condiciones actuales, un nivel de seguridad equivalente al de las operaciones con dos pilotos. Este dictamen, publicado en su más reciente informe sobre los requisitos mínimos para tripulación de cabina, representa el cierre de un proyecto iniciado en 2021 que tenía como objetivo evaluar los riesgos operativos y de factor humano asociados a los conceptos de Extended Minimum Crew Operations (eMCO) y Single Pilot Operations (SiPO). Las actividades incluyeron consultas con fabricantes, talleres, simulaciones y experimentos enfocados en temas como la inercia del sueño, la fatiga, la incapacitación del piloto y las condiciones de descanso durante vuelos prolongados con un solo tripulante. En dicho informe, la EASA fue contundente: el diseño actual de las cabinas y las tecnologías disponibles no permiten una transición segura a este modelo operativo. Por tanto, cualquier avance futuro dependerá del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que demuestren, de forma tangible, mejoras en la seguridad. Estas podrían incluir sistemas automatizados, tecnologías de monitoreo de alerta y cabinas inteligentes, pero siempre con evidencia validada en condiciones reales de operación. Respuesta del sector piloto: respaldo total a la decisión, pero sin bajar la guardia
La reacción del colectivo de pilotos no se hizo esperar. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) celebró la decisión como una victoria parcial que valida años de advertencias por parte de las asociaciones profesionales. Según el Sepla, la paralización del plan "valida la tesis que venimos defendiendo en los últimos años: nuestras preocupaciones en materia de seguridad son reales, están fundamentadas, y ahora respaldadas por la ciencia". No obstante, los pilotos advierten que el conflicto está lejos de resolverse. A través de la European Cockpit Association (ECA), de la cual Sepla es miembro fundador, han instado al sector a mantenerse vigilante. Temen que los fabricantes reorienten sus estrategias hacia nuevos conceptos como la "smart cockpit", una cabina automatizada diseñada para reducir la necesidad de personal humano en vuelo. El presidente de Sepla, Fernando Miragaya, fue enfático: “Esta guerra la vamos a ganar. No vamos a consentir poner en riesgo a las tripulaciones y a los pasajeros por los intereses económicos de algunos. La presencia de dos pilotos bien entrenados y descansados seguirá siendo la principal herramienta de seguridad en vuelo”. Mientras tanto, la EASA reafirma que cualquier posible transición hacia operaciones monopiloto solo será considerada si la tecnología futura demuestra beneficios claros y medibles en seguridad operacional, respaldados por datos concretos. Por: Sara Rosas La Asociación Europea de Aviación Comercial (EBAA) ha postergado hasta finales de julio el anuncio sobre la nueva sede y fechas del evento EBACE, en medio de un proceso interno de reorganización. Esta decisión responde a una etapa de revisión estratégica impulsada por el nombramiento de Stefan Benz como nuevo director general interino, quien asumió tras la renuncia de Holger Krahmer como secretario general. Asimismo, la salida del director de operaciones Robert Baltus, prevista para finales de este año, refuerza el contexto de cambios significativos en la estructura de liderazgo de la EBAA. Estos movimientos han llevado a una reconsideración integral del futuro del EBACE Show, evento emblemático de la aviación comercial europea inaugurado en 2001. Durante EBACE 2025 en Ginebra, la EBAA había prometido anunciar el 30 de junio una nueva sede y fechas, decisión que estaría respaldada por una amplia consulta con sus miembros y actores del sector. No obstante, el organismo informó que se requiere más tiempo para asegurar que el evento esté alineado con sus prioridades estratégicas actuales. El retiro inesperado de la NBAA en agosto de 2024, luego de años de colaboración con la EBAA, marcó un punto de inflexión en la historia del evento. A raíz de ello, la EBAA ha evaluado alternativas de ubicación en varios países, impulsada en parte por las críticas al elevado costo de Ginebra. A pesar de la ausencia de la tradicional exhibición estática, EBACE 2025 fue bien recibido gracias a su nuevo enfoque, lo que sugiere que un cambio en el formato podría resultar favorable. El próximo anuncio no se centrará únicamente en la edición 2026, sino que buscará establecer el posicionamiento a largo plazo del evento. Por: Sara Rosas Leonardo y Bombardier Defense han unido capacidades para avanzar en el desarrollo de aviones multimisión marítimos, un movimiento estratégico anunciado durante el Salón Aeronáutico de París. Ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento no exclusivo para explorar oportunidades de integración tecnológica en plataformas aéreas de nueva generación. En el centro de esta colaboración se encuentra la aeronave Bombardier Global 6500, reconocida por su autonomía, rendimiento y adaptabilidad. Este modelo será evaluado como plataforma base para incorporar el sistema ATOS (Observación y Vigilancia Táctica Aerotransportada) de Leonardo, junto con una gama de sensores de misión personalizables. La combinación de estas tecnologías busca ofrecer una solución avanzada para operaciones de patrullaje marítimo, vigilancia y reconocimiento. Además, se contempla la posibilidad de desarrollar versiones adicionales de la aeronave, que incluyan sistemas de misión acústicos, ampliando así el espectro de aplicaciones operativas. Con una trayectoria consolidada, Bombardier Defense ha entregado más de 500 aviones de misión especial en todo el mundo, destinados a operaciones militares, de seguridad y humanitarias. Esta nueva colaboración con Leonardo podría consolidar una oferta robusta en el mercado de aeronaves multimisión, al conjugar experiencia operativa con innovación tecnológica. Por: Sara Rosas El Centro de Servicio de Textron Aviation en Houston celebró 45 años de excelencia en el soporte al cliente, consolidándose como un referente en el mantenimiento de aeronaves en la región. Ubicado estratégicamente en el Aeropuerto William P. Hobby, este centro ha servido con distinción a operadores de Cessna, Beechcraft y Hawker, consolidando su reputación en el sur de Estados Unidos. Desde su establecimiento en 1980, el centro ha ofrecido servicios integrales de mantenimiento, modificaciones exteriores y mejoras interiores, respaldados por un equipo de expertos técnicos comprometidos con la calidad y la seguridad. Con una superficie de 58,000 pies cuadrados, su infraestructura le permite atender a más de 20 aeropuertos de la región, incluyendo el George Bush Intercontinental. Uno de los factores clave del éxito del centro es su certificación como taller de reparación extranjero, reconocido por autoridades de México y Costa Rica, lo que fortalece su posición como punto de referencia en el mantenimiento de aeronaves internacionales. Además, el centro cuenta con técnicos bilingües y representantes de servicio altamente capacitados, que garantizan una experiencia sin fricciones para clientes hispanohablantes. Cabe destacar que seis empleados han permanecido en el centro durante casi 40 años, evidencia clara del compromiso a largo plazo con la excelencia operativa. Según Chad White, gerente general del centro, la longevidad y prestigio de estas instalaciones son reflejo de la confianza que los clientes depositan en la red de servicio Textron Aviation: “Nuestro equipo se compromete a satisfacer las diversas necesidades de todos los clientes y sus misiones, garantizando que puedan confiar en nuestros expertos como lo han hecho durante casi medio siglo”. Con esta trayectoria, el Centro de Servicio de Textron Aviation en Houston no solo celebra su historia, sino que reafirma su liderazgo como un pilar fundamental en la red de servicio Textron Aviation, ofreciendo atención personalizada, capacidad técnica y proximidad estratégica en una de las regiones más dinámicas del continente. Por: Sara Rosas |
Aircrafts Sold - Aeronaves Vendidas
Categorías
Todo
|