InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
El mercado de helicópteros en América Latina se encuentra en plena expansión. Rotortrade ha proyectado un crecimiento del 20% para este año, impulsado por factores estratégicos como el auge de las operaciones offshore en Brasil, la demanda en el sector parapúblico y la evolución de las políticas gubernamentales. Estos datos surgen del Informe del mercado de helicópteros de América Latina 2024-2025, recientemente publicado por la compañía. La región enfrenta una transformación estructural en su flota aérea. Actualmente, predominan los helicópteros monomotores con 1,412 unidades, seguidos por 235 bimotores. Esta composición refleja la necesidad de aeronaves versátiles, capaces de operar en misiones críticas como minería, extinción de incendios y rescate en emergencias. En paralelo, el mercado de helicópteros nuevos afronta serias limitaciones: flotación monetaria, restricciones aduaneras, altos aranceles, y una compleja cadena de suministro que prolonga los tiempos de entrega. Esta situación ha incrementado el interés por helicópteros usados, especialmente aquellos que pueden ser adaptados con rapidez para cumplir requisitos operativos específicos. Rotortrade destaca este contexto como una oportunidad para ofrecer soluciones flexibles a operadores que necesitan aeronaves funcionales sin enfrentar los obstáculos del mercado primario. La empresa apuesta por una flota de helicópteros usados recientes, capaces de integrarse eficientemente a las necesidades del entorno latinoamericano. Por: Sara Rosas
0 Comentarios
Nueva ofensiva legislativa en EE. UU.: buscan prohibir los helicópteros no esenciales en Nueva York6/13/2025 En un movimiento que podría transformar la aviación urbana en la ciudad de Nueva York, el Congreso de EE. UU. estudia la prohibición de vuelos en helicóptero no esenciales dentro de un radio de 20 millas de la Estatua de la Libertad. Esta propuesta, impulsada por el congresista Jerrold Nadler, junto a Rob Menéndez y Nicole Malliotakis, revive un esfuerzo legislativo iniciado en 2019, ahora reforzado tras el accidente aéreo del 10 de abril en el río Hudson que dejó seis fallecidos.
El proyecto de ley, denominado Ley de Mejora de la Seguridad de los Helicópteros (HR3196), se presenta como una respuesta a lo que los legisladores describen como un entorno aéreo "congestionado y mal regulado". Según Nadler, los vuelos no esenciales representan una amenaza continua a la seguridad pública y alteran la tranquilidad de los barrios neoyorquinos. Desde 1983, se han registrado al menos 30 accidentes de helicópteros en el área metropolitana de Nueva York, con un saldo de 31 víctimas fatales, una estadística que los impulsores de la ley consideran inaceptable. Para Menéndez, el reciente accidente es un "llamado de atención" que exige acción inmediata de todos los niveles de gobierno. Malliotakis, por su parte, subraya la falta de supervisión significativa en una industria que continúa operando con riesgos no mitigados. De aprobarse, la normativa sentaría un precedente significativo para otras áreas metropolitanas con tráfico aéreo intenso, consolidando una tendencia hacia una mayor regulación del transporte aéreo urbano. Este debate marca un punto de inflexión entre la necesidad de movilidad aérea turística y ejecutiva y la obligación de proteger a las comunidades afectadas. Por: Sara Rosas En el marco del Foro Regional de la NBAA en White Plains, Nueva York, Million Air reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la aviación ejecutiva. En representación de la compañía, Gary Buchanan, vicepresidente ejecutivo de operaciones FBO, destacó que la visión de la empresa va “más allá de lo ecológico”, apuntando a un modelo de gestión anticipatoria frente a los desafíos medioambientales del futuro. Durante su intervención, Buchanan enfatizó que Million Air no se conforma con adoptar tecnologías ecológicas actuales, sino que trabaja por mantenerse a la vanguardia en infraestructura energética para aeronaves. En esa línea, se anunció una alianza estratégica con Beta Technologies para instalar estaciones de carga eléctrica en ubicaciones seleccionadas de la red de FBO de la empresa. Las primeras instalaciones en adoptar esta tecnología fueron los FBO de Tallahassee (KTLH), Florida, y Gulfport (KGPT), Misisipi. Estas bases cuentan ahora con puntos de carga diseñados tanto para aeronaves como para vehículos eléctricos, lo cual posiciona a Million Air como un referente en la transición energética del sector. Según Buchanan, el objetivo es claro: anticiparse al crecimiento de nuevas tecnologías y estar preparados para un ecosistema aeronáutico más limpio. En palabras del directivo, la colaboración con Beta Technologies se eligió por su enfoque sólido en infraestructura de largo plazo. Asimismo, Buchanan subrayó que la sostenibilidad en Million Air implica una visión proyectada a los próximos 50 años, lo cual requiere acciones concretas hoy para alcanzar la aviación con cero emisiones del mañana. Esta perspectiva empresarial no solo busca responder a las demandas actuales, sino liderar la evolución del sector hacia prácticas más responsables. Por: Sara Rosas La ANAC certifica el Cessna SkyCourier Combi: comienza su despliegue regional con Cleiton Táxi Aéreo6/9/2025 La reciente certificación del Cessna SkyCourier Combi por parte de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) marca un hito clave en la expansión de esta aeronave versátil hacia el mercado sudamericano. Con esta aprobación, la compañía Cleiton Táxi Aéreo (CTA) se convierte en el primer operador del SkyCourier en Sudamérica, consolidando su apuesta por una aviación regional más eficiente y adaptable. El Cessna SkyCourier, un turbohélice bimotor de gran tamaño, ha demostrado ser una solución óptima tanto para el transporte de carga como de pasajeros. En esta entrega, CTA ha recibido una versión estándar para 19 pasajeros, equipada con kits de conversión que permiten transformarla en una configuración Combi para 9 pasajeros más carga, o incluso en un modelo completamente carguero. Esta flexibilidad operacional responde a las exigencias del entorno amazónico, donde la conectividad es clave y las condiciones de infraestructura son desafiantes. Uno de los componentes clave del equipamiento recibido por CTA es el kit opcional para operaciones en pistas de grava, lo que habilita a la aeronave a aterrizar en pistas no pavimentadas y operar en zonas remotas. Este elemento es crucial para las misiones de Cleiton Táxi Aéreo, enfocadas en vuelos chárter regionales en la Amazonía brasileña. La adquisición de estos equipos marca una nueva etapa en la relación entre CTA y Textron Aviation. Desde la compra de su primer Cessna 210 Centurion en 1995, la compañía ha operado modelos como el Cessna Caravan y el Beechcraft King Air, demostrando un enfoque sostenido en aeronaves confiables y polivalentes para misiones especiales y transporte regional. Por su parte, el SkyCourier cumplió recientemente cinco años desde su primer vuelo como prototipo en 2020, y desde su entrada en servicio en 2022, ha logrado avances notables, como su primera entrega en Canadá y el primer pedido por parte de las Islas Marshall. El segundo SkyCourier para CTA está programado para entrega en 2026, lo que ampliará aún más la capacidad de respuesta logística de la compañía en la región. Por: Sara Rosas La Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil ha otorgado la certificación al Gulfstream G700, consolidando su posicionamiento en el mercado latinoamericano de aviación ejecutiva de ultra largo alcance. Este hito fue anunciado durante la cuarta participación de Gulfstream Aerospace en el Catarina Aviation Show, celebrado en el Aeropuerto Ejecutivo Internacional Catarina (SBJH), en São Paulo. El Gulfstream G700, reconocido por su alcance intercontinental, velocidad y confort, representa el más reciente avance en aeronaves de cabina grande. La certificación brasileña refuerza el compromiso del fabricante estadounidense con el mercado sudamericano, especialmente considerando que más de 50 unidades del G700 ya han sido entregadas desde su entrada en servicio en abril de 2024. Según Mark Burns, presidente de Gulfstream, el interés en Latinoamérica continúa en expansión. La región —y en particular Brasil— se ha convertido en un mercado prioritario, gracias a una creciente demanda de aeronaves con capacidad para cubrir rutas de gran distancia sin escalas. Entre las características más destacadas del G700 se encuentran su velocidad máxima de Mach 0.935, una velocidad de crucero de Mach 0.90, y una autonomía que permite vuelos directos entre São Paulo y Seattle. Además, su diseño interior ofrece hasta cinco áreas de estar configurables, incluyendo la opción de una suite con ducha, lo que refuerza su posicionamiento como líder en comodidad. En cuanto a experiencia de cabina, el modelo se distingue por tener la altitud de cabina más baja de la industria (867 metros a FL410), además de ofrecer aire acondicionado avanzado y abundante luz natural, elementos clave para el confort de los pasajeros en vuelos de largo recorrido. La certificación ANAC Brasil no solo valida la aeronave bajo la normativa local, sino que también fortalece la presencia de Gulfstream en un mercado estratégico. Con esta aprobación, el G700 se posiciona como una solución de referencia para operadores y propietarios que buscan lo último en tecnología, rendimiento y lujo aéreo en la región. Por: Sara Rosas El Cessna Citation Longitude, avión insignia de la familia Citation, hará su esperado debut durante el Catarina Aviation Show, del 5 al 7 de junio, en el São Paulo Catarina Aeroporto Executivo Internacional. Este evento marca un hito para Textron Aviation, que actualmente representa más del 40 % de las entregas de aeronaves de turbina en América Latina, consolidándose como el fabricante líder en la región. Según Marcelo Moreira, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, este debut representa una oportunidad única para demostrar las capacidades del Longitude ante el exigente mercado brasileño. El modelo establece un nuevo estándar en lujo, eficiencia y rendimiento, atributos clave en el segmento de jets ejecutivos de clase supermediana. Con una autonomía de 6.482 km (3.500 millas náuticas) y una carga útil de combustible de 726 kg, el Citation Longitude está diseñado para satisfacer tanto las necesidades de los pasajeros como las de los pilotos. Su cabina de piso plano ofrece 1,83 metros de altura, capacidad para hasta 12 pasajeros, y una configuración doble club que brinda el mayor espacio para las piernas en su clase. Además, incorpora asientos con literas completas, un compartimento de equipaje accesible durante el vuelo y una tecnología de cabina avanzada que permite controlar el entorno desde un dispositivo móvil. La experiencia a bordo se enriquece con una cabina silenciosa, una altitud de cabina baja (1.509 m a 12.500 m de altitud) y un diseño ergonómico que favorece tanto a los pasajeros como a la tripulación. Impulsado por motores Honeywell HTF7700L con FADEC, el Longitude se distingue también por sus bajos costos operativos directos, gracias a sus intervalos de mantenimiento extendidos (18 meses/800 horas) y al sistema de diagnóstico AReS, que reduce el tiempo de inactividad. Este debut en Brasil además de posicionar al Citation Longitude como un referente de innovación y confort, también fortalece la presencia de Textron Aviation en una región con casi 1.000 jets Cessna Citation y más de 2.100 turbohélices Cessna y Beechcraft en operación. Por: Sara Rosas Textron Aviation confirmó el pasado 21 de mayo un acuerdo con Aerolíneas Ejecutivas (ALE), la principal empresa de aviación ejecutiva en México, para la adquisición de hasta 12 jets ejecutivos Cessna Citation. Esta nueva flota se destinará a MexJet, su innovadora división de propiedad fraccionada, reafirmando su liderazgo en el sector. La operación contempla una entrega inicial de cuatro aeronaves en 2026, entre ellas dos Cessna Citation Latitude y dos Cessna Citation CJ3 Gen2, aviones que integran lo más avanzado en tecnología, confort y rendimiento operacional. Según Marcelo Moreira, vicepresidente de Ventas de Textron Aviation para Latinoamérica, la elección de ALE ratifica las ventajas competitivas de los Citation: “la rentabilidad operativa, la comodidad de primer nivel y el respaldo de una extensa red de servicio y soporte”. Este anuncio también destaca la trayectoria de ALE, pionera en México con su Jetcard MexJet, el primer programa de prepago de horas de vuelo en el país, y propietaria de modelos Citation Latitude y CJ3+ desde hace años. Arturo Ortega, presidente de ALE, subrayó: “Seguiremos invirtiendo y ofreciendo un servicio inigualable, siempre priorizando la seguridad de nuestros clientes”. Aviones que redefinen la aviación ejecutiva Cessna Citation CJ3 Gen2 y CJ3 Gen3: rendimiento y conectividad El Citation CJ3 Gen2 y su evolución, el CJ3 Gen3, están pensados para misiones exigentes. Con una autonomía de 3778 km (2040 millas náuticas) y una carga útil de 2508 kg (5530 lb), estos jets ligeros destacan por su versatilidad en operaciones de corto y mediano alcance, incluso en pistas complicadas. Su cabina optimizada ofrece 11,4 cm más de espacio para las piernas, un entorno altamente personalizable con asientos giratorios, iluminación RGB, puertos USB-C, carga inalámbrica y mesas ejecutivas, así como un baño con claraboyas CoolView y acceso exterior. La aviónica Garmin G3000 con aceleración automática y el Emergency Autoland (CJ3 Gen3) mejoran significativamente la seguridad y reducen la carga del piloto. Cessna Citation Latitude: confort y eficiencia para vuelos ejecutivos El Citation Latitude, el jet de negocios mediano por excelencia, ofrece 5000 km de autonomía (2700 millas náuticas) para cuatro pasajeros a alta velocidad de crucero. Su pista de despegue líder en su clase de 1091 m (3580 pies) permite acceder a más destinos con eficiencia. La cabina se distingue por su diseño abierto y elegante, con piso plano, 1,83 m de altura y una atmósfera luminosa que supera a otros modelos de su segmento. Este pedido no solo amplía la flota de ALE, sino que refuerza su compromiso con la innovación, seguridad y excelencia operativa, valores que han cimentado su reputación en el mercado latinoamericano. Por: Sara Rosas |
Aircrafts Sold - Aeronaves Vendidas
Categorías
Todo
|