InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
El T-6 Texas II es un entrenador básico monomotor construido por Hawker Beechcraft. Es utilizado por la Fuerza Aérea y Marina de Estados Unidos como base para la formación de pilotos.
El T-6A también se utiliza como entrenador básico en 20 países del Mundo, incluyendo, entre otras, a las Fuerzas Canadienses (CT-156 Harvard II) y la Fuerza Aérea Griega. DE ENTRENADOR A ATAQUE Los principales cambios implementados al T-6, para transformarlo en la versión AT-6 o T-6C con Puntos Duros, consisten en la adopción del turbohélice Pratt & Whitney PT6A-68C de 1.600 shp, que le permite acceder a sustanciales mejoras en las prestaciones en relación al entrenador original. Las alas fueron reforzadas para transportar armamento en 6 soportes subalares, a lo que se suma la modificación en el centro del ala para transportar una torreta de 360 grados de cobertura equipada con un FLIR y un telémetro laser. El motor, tal como el piso y paredes laterales del cockpit han recibido blindaje y el tren de aterrizaje ha sido reforzado. En relación al equipamiento electrónico del avión, Beechcraft ha recurrido a Lockheed Martin quien ha diseñado un sistema de presentación de datos similar al utilizado en el programa de modernización de los A-10C Warthdog integrado con los siguientes sistemas y equipos: -Head Up Display (HUD) de 25º de cobertura y panel frontal de control (UFCP) -Cámara de video en color integrada al HUD -Dos pantallas primaria multifunción policroma (PFD) -Una pantalla de situación táctica (TSD) Armamento y Equipo; Satisfaciendo las necesidades de defensa y ataque El AT-6 incorpora todas las mejoras de la segunda serie del Texan II (T-6B) como es el sistema de aviónica abierta de CMC Electronics de Canadá que incluye la computadora digital de misión FV-400, pantallas policromas LCD, un Hed Up Display SparrowHawk, un sistema de navegación 4D que incluye navegación vertical y un sistema de gestión de armamento. A estos equipos HBC agrega en la versión AT-6 un sistema de alerta radar, lanzadores de señuelos, algún jammer ligero (a pedido del cliente) y asientos blindados con kevlar, con la particularidad que el asiento posterior se puede remover fácilmente para permitirle a la aeronave portar más combustible o armamento. El puesto posterior puede ser configurado con todos los controles de los sistemas de armas y observación (FLIR o barquilla de designación láser). Los soportes subalares son 6 y admiten la posibilidad de portar misiles aire-aire, bombas de guía láser, pod o barquillas de reconocimiento, coheteras o depósitos adicionales de combustible. Según el cliente, la aeronave también puede ser equipada con un sistema de enlace de datos (datalink) a los fines de poder recibir información de blancos o posiciones de otras aeronaves de reconocimiento o incluso de cazas. Especificaciones (T-6 Entrenador) Tripulación: 2 con asientos en tándem Longitud: 10,2 m Envergadura: 10,2 m Altura: 3,3 m Peso en vacío: 2.087 kg / Cargado: 2.971 kg Motor: 1 × Pratt & Whitney Canada PT6A-68 turbohélice, 1100 shp (820 kW) Velocidad máxima: 316 kN (Mach 0,67) Autonomía: 1.700 km Techo: 10.668 m Tasa de ascenso: 1.372 m/min NOTA: La versión AT6 utiliza un motor PT6A de 1,600 shp, 500 más que en la versión de entrenamiento, además de blindaje y reforzamientos. AT6 Y T6 Aspectos Generales La construcción del T-6 es considerada como la más robusta de su segmento, con una vida útil de 18.720 horas, pudiendo las alas soportar aceleraciones de +7 g y de -3.5 g. Aún así, HBC decidió establecer varios refuerzos estructurales en el fuselaje y las alas para permitir que toda la estructura de la aeronave mantenga su rigidez al tener que operar con mayores pesos o ser sometida a más esfuerzos. El tren de aterrizaje original, que ya había sido reforzado para absorber descensos de 4 metros por segundo, también ha sido nuevamente reforzado por cuanto el requerimiento indica que deberá operar sobre cualquier tipo de pista, incluyendo superficies de césped, tierra o incluso barro. Tanto Afganistán como Irak han demostrado que el blindaje es un elemento esencial para este tipo de aeronaves, por lo cual el AT-6 incorpora blindaje en base a kevlar en ambas cabinas y en el compartimiento del motor, además de disponer de una cúpula blindada y depósitos internos autosellantes. El sistema de generación de oxígeno abordo también se encuentra protegido contra el impacto de armas pequeñas y varios de los conductos de los sistemas hidráulicos y de combustible están duplicados para otorgarle a la aeronave una mayor capacidad de absorción de daños. La planta motriz de ésta versión es el turbohélice Pratt & Whitney PT-6A-68D que suministra una potencia máxima de 1.600 shp, lo que representa un incremento de potencia de 500 shp en relación al T-6A de entrenamiento, por lo cual en términos generales las prestaciones serán superiores, tanto en velocidad final como en régimen de ascenso. El piloto podrá presentar en cada pantalla la información que requiere pudiendo intercambiar los menús y opciones en cualquiera de ellas, donde también podrá presentarse información del motor y todos sus parámetros, información cartográfica digital, además de información relativa a la misión, navegación, comunicaciones y transferencia de datos. -Sistema de gestión de armas -Sistema EPLARS (sistema de localización de posición de reportes) -Sistema de enlace de datos L-3 -Sistema SADL (Situation Awareness data link) -Equipo de comunicaciones UHF/VHF y SATCOM -Sistema de alerta de aproximación de misiles AN/AAR-47 -Lanzadores de señuelos AN/ALE-47 Operadores Nivel Internacional • Canadian Forces • Luftwaffe (Alemania) • Hellenic Air Force • Israeli Air Force • Iraqi Air Force • Royal Moroccan Air Force • United States Air Force • United States Navy / United States Marine Corps
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Aircrafts Sold - Aeronaves Vendidas
Categorías
Todo
|