InterXtra Aviación
Negocios e Información en Aviación
Business and Info in Aviation
Business and Info in Aviation
|
---
|
Después de muchos esfuerzos económicos, laborales y de cualquier índole, "Enri" por fin tenía su flamante de licencia comercial en la mano y se dirigía orgulloso y feliz hacia el aeropuerto de la Ciudad de México a finales de los años 70s. Llegando al hangar estacionó su coche y se dirigió a la sala de pilotos para esperar indiciaciones mientras tomaba un café, comía unas galletas y leía el periódico del día. Ese día tenía vuelo un Learjet 23 de la empresa, la tripulación ya estaba designada y Enri estaba de reserva por cualquier cosa. Después de un rato, Enri volteó a ver su reloj y se percató que ya era tiempo de comenzar con la inspección de prevuelo para dejar todo listo para el XA-GAM el primer jet que le tocó volar a Enri. Dejó pues su periódico junto a las revistas en la mesa, se levantó y caminó fuera en la plataforma bajo el sol mañanero hacia su aeronave mientras iba poniéndose con una mano sus RayBan de gota, típicos de piloto recién egresado, heredados de su padre -quien también era piloto- y en la otra mano cargaba su portafolios que contenía su equipo de vuelo como mapas, bitácoras, plotter y plumas, pero también una manzana y una galleta que iban de polizontes por si le daba hambre durante el vuelo o durante todo el día de operaciones. Al llegar el Capitán Maynez al aeropuerto fue directamente a la sala de despacho a confirmar las especificaciones de la misión y fue cuando se enteró que su copiloto usual no podría atender el vuelo ese día, por lo que mandó decir con alguien de rampa a Enri que él tomaría su lugar esta vez, ¡Su primer vuelo en el GAM! Mientras el experimentado Capitán tomaba un vaso de agua dentro del FBO cómodamente sentado en una sillón y bajo el aire acondicionado, veía por un lado como llegaban los pasajeros mientras supervisaba a la distancia las acciones de Enri bajo el sol preparando los últimos detalles. Una vez finalizado el proceso, Maynez fue hacia el avión, refunfuñó algunas palabras inteligibles con su peculiar carácter mientras abordaba el avión y se sentaba del lado izquierdo mientras comenzaba con sus listas y le hacía señas a su entonces novato copiloto para que cerrara la puerta tras los pasajeros y se sentara a su lado para completar los procesos de arranque de motores y comunicaciones. Quizá entre las inexpresivas formas del capitán se asomó un "buenos días" o quizá no, pero si era claro que Maynez iba directo y sin charla previa hacia el cumplimiento de las listas. Enri, inexperto, trataba de aprender y seguir el paso de su comandante, a un paso tan acelerado cómo las mismas revoluciones de sus turborreactores. Con la autorización para el despegue dada por el controlador y confirmada por la tripulación del GAM, el Learjet comenzó la carrera de despegue ante un atónito Enri que intentaba desesperadamente comprender las indicaciones de un callado y nada expresivo comandante quien ni siquiera se presentó a si mismo ni mucho menos dió una cátedra de las funciones que debería realizar su segundo al mando. El avión tomaba velocidad y Enri sudaba más de nervios que de calor. De imprevisto y por primera vez de forma clara, Enri alcanzó a escuchar el comando del capitán : "¡Cántame!". Enri, entre su confusión y nervios solo alcanzó a contestar: "¿Perdón?...". Maynez, atónito y molesto, solo miraba rápidamente hacia el horizonte, de reojo a su copiloto y con la miradada dirigía la atención de Enri al indicador de velocidad. "¡Ah!...60, 70, V1..." contestó entonces Enri. No acaba de entender eso Enri cuando llegó el segundo comando que lo tomó nuevamente por sorpresa: "¡Agárrame la mano!", lo que para un joven de 20 y bajos, en plena época de los 70s y sin que nadie le explicara, sonaba bastante raro y más viniendo de alguien que ni un "hola" pudo masticar de entrada. Maynez volvió a mirar con ojos de pistola a Enri, con un movimiento rápido tomó su mano izquierda y la colocó sobre la suya derecha para asegurar las palancas de velocidad del avión, lo que explicó en nanoseundos la intención de seguridad que requería el comandante. Prosiguieron con las listas durante el ascenso y ya en vuelo recto y nivelado Enri compartió de sus galletas y media manzana con Maynez, lo que rompió el hielo entre los aviadores y, finalmente, generó la apertura de una comunicación entre ellos. Mientras la presurización se regulaba y el oxígeno continuaba fluyendo óptimamente a más de 40 mil pies, se fue facilitando también la relación entre aviadores y por fin pudo entender Maynez que la falta de destreza de Enri no era debido a incapacidad o mala gana, solamente era la normal inexperiencia y nervios de ser su primer vuelo laboral oficialmente anotado en bitácora. El resto de ese viaje fue mucho más ameno al llevar conversaciones dirigidas al mutuo conocimiento mientras cambiaban rumbos y altitudes conforme avanzaba el cumplimiento del plan de vuelo. Unas galletas y una manzana que ayudaron a aclarar dudas y generar una mejor fluidez de CRM en cabina en una época setentera dónde la voz del comandante "era la única ley". Si te gustó esta anécdota de la vida real, por favor, deja tus comentarios; dale like y compártelo con tus contactos. Por: Luis E. Sanders
CEO
1 Comentario
![]() Anecdotario Aeronáutico Por: Luis E. Sanders lesa@ixaviacion.com twitter.com/luisesanders Después de varias horas de vuelo, la tripulación del Cessna 340 XC-CIY por fin llegó a Zacatecas procedente de Ciudad de México en la última pierna de ese vuelo realizado una noche del año 80, quizá 81, cuando aún se podían ejecutar operaciones de aviación general y ejecutiva en MMMX. El Capitán Manuel DM, licencia 1162 TPI y su copiloto, Enri, llegaron al hotel, se registraron y cada quien fue a su respectivo cuarto. El capitán, que era una persona de temple serio pero afable con las personas que estimaba, de temperamento y de fuerte carácter, se encontraba preparando sus cosas para el día siguiente mientras cenaba los alimentos que había pedido que le enviaran a la habitación. Enri, por su lado, estaba en la cama de su cuarto acostado mirando la televisión mientras se relajaba tomando una Coca Cola de vidrio, de las chiquitas con letras blancas que tanto le gustaban en esa época, hasta que fue interrumpido por una llamada de teléfono. Enri se levantó y atendió el aparato y enseguida reconoció la voz de su capitán con su común tono seco y directo... Aunque está vez sonaba un poco tímido y nervioso. "¡¿Cómo dice, Capitán?!, Me está tomando el pelo, ¿Verdad?... Ah caray, no, no sé preocupe, ahorita mismo bajo" Enri no podía dar crédito a lo que había dicho su Capitán, pero de todas maneras dejó su Coca Cola en el escritorio, se puso sus zapatos y bajó las escaleras del hotel, salió al lobby y vió el cuarto de su Capitán, hizo cálculos y dibujó una línea recta desde el cuarto del Capitán Manuel hasta el piso de planta baja, caminó hasta ese cuarto y tocó a la puerta, nadie respondía, pero volvió a tocar. Eran las 11:30 de la noche y atendió la puerta un malhumorado huésped. ”¡¿Qué quiere?!, ¡Que horas para tocar!" Le dijo el desvelado y recién despertado por la fuerza huésped a Enri. "Disculpe la interrupción, se que es tarde y no le daría molestias si no fuera algo... 'peculiar'... Si no fuera mucha molestia, me podría pasar por favor los calzoncitos de mi capitán?" El huésped, incrédulo y quizá pensando que seguía soñando tuvo que constatar que había oído bien. "¡¿Qué dice?!, ¿Los qué?". Enri sabía que no era una petición tradicional, por lo que con toda la calma le respondió "Si, los calzoncitos de mi capitán, creo que son blancos, según me dijo. Mire, el está hospedado 3 cuartos arriba del suyo y es la única muda de ropa que tenemos, pues venimos de vuelo y no teníamos pensado pernoctar aquí en Zacatecas. Mi capitán estaba lavando sus calzoncitos en la regadera y, cómo tenemos vuelo mañana, pues decidió ponerlos a orear en el balcón, pero con este viento se le volaron y cayeron por ahí, ¿Sería usted tan amable?" El huésped del cuarto de la planta baja tuvo un repentino cambio de humor al interesarse para saber si la historia era verdad, cerró la puerta y la volvió a abrir a los 2 minutos sosteniendo con su zapato la prenda íntima del Capitán Manuel, soltando una carcajada al entregárselas a Enri y desearle buena noche y buen vuelo. "Aquí tiene mi capitán, lo veo mañana para el desayuno y de ahí nos seguimos para hacer el prevuelo en cuanto hagamos el check out". Le dijo Enri al entregarle la prenda a su capitán, quien solo asintió con la cabeza en forma de confirmación y soltando con lo mismo quizá su más expresivo agradecimiento, que a ojos de cualquiera que no lo conociera distaria de ello, con una cara roja como tomate de la pena, pero una calma que le haría relajarse. A partir de esa noche el Capitán Manuel empacaria siempre un par de calzoncillos en su maletín de vuelo, "just in case", Enri habría ganado un mentor, el Capitán Manuel un aprendiz y ambos habrían comenzado una amistad entrañable. Por: Luis E. Sanders, Editor
Paisajes verdes y sabor tradicional a café y a bandeja paisa fue lo que me acompañó durante mi más reciente visita a Medellín para atender el show F-Air en Río Negro, Colombia. Encontré lo que esperaba encontrar, un clima agradable, una ciudad dinámica y gente muy linda; pero al reencontrarme con esta ciudad y su evento militar, que se realiza cada dos años, fui testigo de sorpresas, cómo una cultura aeronáutica en envidiable auge y con ambiciones por más interesantes. Desarrollos empresariales de origen colombiano como los de la empresa Smart Aviation Services, que fusionan la pedagogía con las tecnologías de la información y la aviación en un producto intuitivo de amplias aplicaciones y múltiples beneficios. WACSA y su aeronave ultraligera de origen norteamericano, pero asociado y ahora controlado por empresarios nacionales de Colombia con su artefacto que brinda lo mismo vuelos de placer que usos agrícolas y de vigilancia. Escuelas cómo ADF con raíces latinoamericanas, tanto de Colombia cómo Argentina; con base en Florida, pero con múltiple presencia en diversos países como Panamá y de Centro y Sudamérica, con la vista puesta en expandirse en México y otros países a nivel mundial. Y qué decir de la presencia de los Thunderbirds de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acompañados por la delegación de negocios provenientes de ese país y con exponentes como Dallas Airmotive, JSSI y diversas compañías de diversos tamaños y ramos. En F-Air pudimos presenciar el sobresaliente equilibrio en la convivencia del sector civil con el militar mediante el profesional y atento trato de la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y de las delegaciones internacionales y de sus agregados militares asentados en el país cafetalero. Felicidades, Colombia por ese grandioso evento. Enhorabuena colombianos por ser una nación amistosa, que sabe tratar al hermano latinoamericano. Y gracias por recordarnos a México y a otros países, que existen vías de desarrollo industrial, político, social y económico, que sí bien no son perfectas, son más eficientes, lógicas y comprensibles que lo que se intenta ejecutar en otros lugares. ![]() A veces, los pasajeros más pesados no son ni siquiera los mismos dueños de la aeronave, a veces, son algunas personas que piensan tener el control del mundo por aquel viaje en que van como pasajeros y se olvidan que los pilotos son la máxima autoridad a bordo y que están entrenados para ser el factor de seguridad número uno. Eso pasó en una ocasión, pero el Capitán Raúl Romero (QDEP), se encargó de recordarle a ese desafortunado pasajero quién era quién en el avión. Quienes tuvimos la suerte y dicha de conocer a "Raulito" sabíamos de su característico buen humor, sus atinados chistes, su impresionante pasión por la aviación, la profesionalidad con la que desempañaba el pilotaje y sus peculiares bromas. En aquella tarde, el dueño de la aeronave, quien tenía muy buena relación con Raulito, no acudió al vuelo pero si llegó un ejecutivo de su empresa quien se mostraba muy "alzado" en el trato prepotente que esparcía por el hangar. Un gran homenaje para los pilotos de la empresa más grande de aviación ejecutiva en México, Aerolíneas Ejecutivas, tomó lugar en sus instalaciones de Toluca el pasado sábado 6 de agosto.
Un evento que llenó de emoción y orgullo - los pilotos de la división de MexJet, tanto de ala fija como rotativa, fue presenciada también por las familias y compañeros de trabajo que se dieron cita para inaugurar a las 12 del medio día con palabras de Roberto Centeno y Arturo Alcalá, directivos de ALE; quienes fueron acompañados por Alejandro Alonso, CEO y por el Presidente de la compañía. ![]() ICCS, empresa líder en México de Handling, Catering y Carga, se prepara para darle una sorpresa a la comunidad aeronáutica mexicana desde uno de los principales puntos turísticos del País: Acapulco: La renovación de uno de sus FBOs bandera. Directivos, representantes y miembros de empresas de aviación reconocidas a nivel nacional y mundial, así como medios de comunicación especializados como InterXtra Aviación, se reunirán el día de mañana para ser testigos de un evento que promete ser una evolución no solo para ICCS, si no para el paradisiaco puerto, pues el FBO y hangar de la empresa es la primera impresión que tienen viajeros, ejecutivos y personalidad que se trasladan en sus aeronaves. Sin lugar a dudas, una gran noticia para todos los visitantes que semana a semana vuelan a este punto que, pese a las lamentable situación que ha atravesado en los últimos años, no deja de ser una de las principales atracciones nacionales. ![]() Twitter: @luisesanders Mail: lesa@ixaviacion.com Uno de los temas de moda no solo en el medio aeronáutico sino también en el mundo entero es la extraña desaparición del avión de Malaysia Airlines, el cuál se agrega a la lista de misteriosos acontecimientos en aviación. Y es que esta historia del vuelo MH370 de la aerolínea de Malasia bien pudo haber sido originada en una angustiosa noche de pesadillas del afamado escritor escocés Sir Arthur Conan Doyle, autor de la popular serie de historias del reconocido Sherlock Holmes y su querido auxiliar Watson. Aunque en este caso, la dramática situación del avión no sería tan “elemental”, como diría el detective inglés. Vamos por partes, hasta donde se sabe el avión partió la madrugada del Sábado 8 de Marzo desde Kuala Lumpur (Capital de Malasia) hacia Pekín, China. Un vuelo de 6 horas bastante recurrente, con frecuencias diarias. El avión es un Boeing 777-200, uno de los más seguros dentro de la rama de transporte más segura que es la aviación (valga la redundancia para efectos de acentuar el misterio). La aerolínea tiene más de 4 décadas de operación continua y es una de las más reconocidas a nivel global. Comienza lo raro con la lista de pasajeros, de más de 10 diferentes nacionalidades, en gran mayoría chinos. Como sabemos, abordaron dos pasajeros iraníes con pasaportes falsos y algunos otros pasajeros con boleto en mano no abordaron el avión (¿tremenda suerte o sospechosos?). El capitán, de 53 años y más de 18,000 horas de vuelo fue acompañado de un copiloto de 27 años y más de 2,700 horas de vuelo; la policía ya registró los domicilios de toda la tripulación, buscando algún probable indicio de terrorismo y “auto-secuestro” del avión por parte de los aviadores. Inexplicablemente, el avión desapareció 49 minutos después del despegue, a una velocidad y altura de crucero (a unos 35,000 pies lo cuál es aprox. 12,000 metros) sobre el golfo de Tailandia. Algunos radares militares sostienen la versión de haber detectado una señal a cientos de kilómetros de la ruta prevista, la cuál podría tratarse de la última localización del avión… versión que ha sido desmentida, re-confirmada y vuelta a desmentir en varias ocasiones. Al menos 26 países trabajan en la búsqueda en un radio de unos cinco millones de kilómetros cuadrados, similar al tamaño de Australia a través de cientos de buques, portaaviones, aviones y helicópteros (y yo quejándome cuando pierdo el control de la TV en la sala…) Muchas hipótesis, de todo tipo, comienzan a aparecer: terrorismo, avión secuestrado, despresurización súbita, haber sido alcanzado por un misil, atentado y hasta secuestro OVNI. Los aviones en la actualidad operan constantemente monitorizados por radares, satélites y equipos especiales abordo tal como el TRANSPONDER, que permite reconocer e identificar en un plano de radar la información precisa de cada avión mediante un código y que arroja información de vuelo: velocidad, rumbo al que vuela y altitud. En caso de emergencia, al momento del impacto contra tierra o agua, o al detectar movimientos demasiado bruscos, se activa un aparato especial llamado ELT (Emergency Locator Transmitter), el cuál envía señales intermitentes con los datos de ubicación. La señal es recogida por un satélite, otra aeronave o embarcación que de inmediato dan aviso a los servicios de rescate y emergencia. Por lo anterior, es muy poco probable la situación de secuestro, pues con toda esta tecnología el avión sería inmediatamente ubicado. Este tipo de aviones no pueden aterrizar en cualquier aeropuerto, requieren una pista bastante grande como para poder ser llevado a base de fuerza a cualquier aeródromo o pista clandestina. El gobierno Chino no ha emitido mucha información y la poca que ha salido a la luz es continuamente negada, cambiada, de nuevo verificada y, como un ciclo vicioso, negada otra vez. Mister Holmes, parece que se ha encontrado usted con un caso digno de su audacia e intelecto, pues siguen pasando los días y aún no encontramos pistas, ni siquiera ha aparecido la famosa “caja negra” para darnos una idea lo que haya acontecido. |
Aeronaves Vendidas -
|